APIQROO

APIQROO remodelará el muelle de pescadores de Mahahual y de Xcalak

Se proyectan mejoras similares en el muelle de Xcalak, aunque la prioridad la tienen terminales con mayor actividad económica como Puerto Morelos e Isla Mujeres.

LOCAL

·
El Muelle de Mahahual comenzará una nueva etapa bajo la administración de Apiqroo.Créditos: Efraín Castro

La Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) asumió oficialmente la administración del Muelle de Pescadores de Mahahual, infraestructura que hasta hace poco se encontraba subutilizada y sin mantenimiento. Con ello, comenzará una etapa de rehabilitación y regularización del uso, lo cual incluye el cobro de derechos por el uso de sus instalaciones.

El director general de Apiqroo, Vagner Elbiorn Vega, explicó que el muelle fue entregado por la Secretaría de Marina como parte del Quinta Addendum. Actualmente, en el sitio operan embarcaciones menores dedicadas a la pesca, recreación y labores de contención del sargazo.

Pescadores y prestadores de servicios deberán adecuarse a las nuevas tarifas autorizadas.

“El muelle está relativamente nuevo,. Lo primero vamos ha hacer, como siempre lo hacemos es mejoras, reforzarlo, pintarlo y todas las necesidades que tenga. Uy de ahí, tengo que cobrar, no podemos dar a título gratuito, pero sí la tarifa que cobro en otros muelles, primero dejarlo en buenas condiciones y luego veremos el cobro”, indicó el funcionario.

Las nuevas tarifas para el uso del muelle ya fueron autorizadas por la Secretaría de Marina y publicadas mediante el Oficio No. 3045/2025. Se trata de cuotas que aplicarán a embarcaciones turísticas y menores, con los siguientes conceptos: $6.06 por tonelada de registro bruto, $4.86 por metro de eslora por hora o fracción, y $6.06 por pasajero embarcado o desembarcado. Estos montos no incluyen IVA.

Las labores de rehabilitación del muelle contemplan pintura, reforzamiento y mantenimiento general.

Elbiorn Vega enfatizó que las tarifas serán similares a las que ya se aplican en otros muelles operados por Apiqroo, como el de Puerto Juárez, y contarán con tabuladores diferenciados para pescadores y prestadores de servicios turísticos.

En cuanto a Xcalak, otro muelle federal que también permanece en mal estado, el funcionario aseguró que ya existen anteproyectos para su rehabilitación. No obstante, aclaró que los recursos han sido priorizados en terminales más activas, como las de carga en Puerto Morelos e Isla Mujeres.

Xcalak también está en la mira para futuras mejoras en su infraestructura portuaria.

“Antes de aplicar cualquier cobro, primero debemos garantizar que las instalaciones estén en buenas condiciones, funcionales y seguras. No se trata solo de generar ingresos, sino de cumplir con nuestra función como administradores de bienes federales”, concluyó Elbiorn Vega.