PLAYA DEL CARMEN

Zofemat cuenta con recursos suficientes para afrontar la contingencia del sargazo en Playa del Carmen

A la fecha, se han recolectado más de 15 mil toneladas de alga marina y se prevé llegar a 200 trabajadores en activo.

LOCAL

·
Personal de Zofemat realiza labores de limpieza de sargazo en la playa principal de Playa del Carmen.Créditos: Eduardo De Luna

La dirección de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) en Playa del Carmen cuenta con maquinaria y personal para afrontar la contingencia por el arribo masivo de sargazo para esta temporada, y se tiene contemplada la contratación de más personal para atender la limpieza de poco más de cinco kilómetros de litoral.

Irving Rafael Lili Madrigal, director de Zofemat, explicó que actualmente el equipo operativo está conformado por cerca de 160 personas, cifra que se incrementará progresivamente cada quincena con nuevas contrataciones temporales hasta alcanzar al menos 200 trabajadores activos.

“Estamos preparados, estamos contratando. Se van sumando más personas, y la presidenta municipal nos apoya para coordinar esfuerzos con asociaciones civiles, dependencias, empresas y la propia ciudadanía. También trabajamos en conjunto con la Marina, tanto en mar como en tierra, según las zonas más críticas”, afirmó.

Voluntarios y trabajadores unidos en la recolección de sargazo como parte de las jornadas comunitarias.

Desde el inicio del año hasta la fecha, Zofemat ha recolectado más de 15 mil toneladas de sargazo en las playas del municipio, sin contar las toneladas que han sido retiradas por la Secretaría de Marina en el mar y las que recogen concesionarios hoteleros. En total, se estima una cifra cercana a las 19 mil toneladas en toda la franja costera de Playa del Carmen.

A pesar del fuerte oleaje y las condiciones geográficas que dificultan la instalación permanente de barreras de contención —a diferencia de municipios como Puerto Morelos—, Playa del Carmen cuenta con dos kilómetros y medio de barreras flotantes colocadas por la Marina, distribuidas entre el muelle fiscal y la zona de Cocobeach.

“Debemos abrir y cerrar las barreras para permitir el paso de embarcaciones turísticas y de pescadores; el reto es mayor por la dinámica marítima del lugar”, explicó Lili Madrigal.

Seguir leyendo:

ADO prevé movilizar 30 mil pasajeros este verano entre Chetumal y Bacalar

Colonias de Chetumal enfrentan cada año inundaciones sin una estrategia integral de prevención

El director detalló que Playa del Carmen tiene 87.5 kilómetros de costa bajo jurisdicción, aunque Zofemat atiende directamente cinco kilómetros de playa arenosa, debido a la existencia de zonas rocosas, concesiones privadas y otras áreas con mantenimiento particular.

Lili Madrigal también destacó el involucramiento de la sociedad civil.

“Cada semana se suman más personas voluntarias, desde ciudadanos hasta trabajadores de empresas como Starbucks y Cinépolis. Muchos nos contactan por redes sociales para saber cómo pueden ayudar, y nosotros les damos herramientas, supervisión y acompañamiento”.

Maquinaria pesada removiendo toneladas de sargazo acumulado en la costa del municipio.

Sobre las preocupaciones expresadas por algunos sectores sobre la suficiencia de recursos, el funcionario subrayó que, aunque el sargazo no tiene una solución definitiva, se cuenta con una estrategia de contención respaldada por maquinaria, bolquetes, tractores, barredoras y remolques, además del apoyo de concesionarios hoteleros que también disponen de sus propios equipos.

Finalmente, hizo un llamado a la comprensión y colaboración de la población.

“Los playenses sabemos que esta es la temporada de sargazo. Sabemos del olor, de los retos, pero también sabemos que es algo que nos toca afrontar. Y aquí estamos, trabajando todos los días para contenerlo”, concluyó.