PROBLEMAS PREOCUPANTES

Advierten de estrés y depresión en sector hotelero

Ana Mayra Guilbert, psicóloga y especialista en salud emocional, habla para El Heraldo de México Quintana Roo sobre la ansiedad y la represión

LOCAL

·
La ansiedad y la depresión son factores que podrían afectar al sector hotelero de Quintana Roo Créditos: Especial

La salud mental está estrechamente vinculada con la productividad y de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) se llegan a perder miles de horas laborales al año por cuestiones de ansiedad y depresión, lo que se traduce en un costo global de cerca de 1 billón de dólares en productividad.

En entrevista para el Heraldo de México Quintana Roo, Ana Mayra Guilbert, psicóloga y especialista en salud emocional, puntualizó que el Caribe Mexicano ha venido enfrentando altos niveles de estrés laboral, mayormente los colaboradores del sector hotelero, debido a los esfuerzos por mantener una imagen impecable y los horarios extendidos.

Seguir leyendo: 

¿Cuándo empieza la Feria de Playa del Carmen 2025? Fechas, sede y artistas confirmados

Tu Ruta Chetumal: ¿Cómo participar en la construcción del Nuevo Sistema de Transporte de Quintana Roo?

“Aun y cuando este es un paraíso turístico, las condiciones de trabajo, la estacionalidad y el costo emocional de estar siempre disponibles claro que llegan a afectar el tema de la salud en los colaboradores que se desenvuelven en este sector, por lo que el estrés y la ansiedad provocan ausentismo, reducen productividad y aumentan rotación de personal”, comentó.

Ana Mayra Guilbert

Señaló que hace falta más interés del sector turístico para que al interior de las instalaciones de hoteles, restaurantes, parques ecoturísticos, servicios náuticos, agencias de viajes y muchas otras empresas del ramo existan áreas y/o espacios con gente especializada para la atención de estos temas.

Aseguró que esto debería de ser contemplado como parte de una estrategia que contribuya a mejorar el bienestar emocional, gestionar el estrés y aplicar técnicas efectivas para contrarrestar la ansiedad que pudieran afectar a quienes trabajan en este sector.

La presión por cumplir metas sin recursos suficientes, sobrecarga de trabajo, mala comunicación interna, falta de reconocimiento, inseguridad laboral, alteración del propósito personal, trato directo con clientes exigentes, estar muchas horas en contacto con el tema digital y las largas jornadas de trabajo, son las causas principales del estrés laboral.

“De un 100% de los pacientes que atiendo te puedo decir que más de 50% trabajan en hoteles y presentan todas estas situaciones, por lo que podríamos decir entonces que un equipo emocionalmente desgastado va a presentar conflictos interpersonales, baja motivación, disminución en la calidad del servicio y una cultura laboral tóxica en las empresas”.

Psicóloga y especialista en salud emocional

Afirmó que las empresas pueden contribuir en reducir estos problemas de salud emocional entre su personal al capacitar a sus líderes, ofreciendo áreas de escucha activa, así como programas de apoyo psicológico.

“Las empresas deben invertir en la salud emocional de sus colaboradores, pero sobre todo en aquellos directivos y líderes de áreas, lo cual no es un lujo, sino una estrategia inteligente y una necesidad actual”, afirmó la especialista.

Y agregó: “Las veces que se busca esta capacitación es para todos en la empresa y yo creo que hay un nicho muy importante con el que hay que trabajar, que son los líderes, son los que más lo necesitan y los que menos se prestan a tener este tipo de capacitación de inteligencia emocional para saber ser un buen líder y acompañar a sus colaboradores, escucharlos y conectar con ellos para conformar un mejor equipo laboral”.