Habitantes de la colonia Luis Donaldo Colosio realizaron un cierre parcial de la carretera federal 307 para demandar el cumplimiento del decreto presidencial de 2022 que les otorgaría certeza jurídica sobre sus predios. Los manifestantes acusaron a servidores públicos de obstaculizar el proceso de regularización que, afirmaron, debería ser gratuito o con un costo simbólico, de acuerdo con la promesa del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
El grupo se reunió desde las 7:30 de la mañana frente a las oficinas de la Desarrolladora de la Riviera Maya (Derimaya), otrora organismo paraestatal que por décadas les cobró cuotas por sus terrenos sin entregarles títulos de propiedad. Desde ese punto marcharon por la avenida Colosio hasta llegar al bulevar Playa del Carmen, donde bloquearon un carril central en dirección sur a norte de la carretera federal, interrumpiendo el tránsito durante varios minutos.
En la vía, expusieron sus peticiones y unos minutos después, los colonos se replegaron a los carriles laterales, alternando su bloqueo como medida de presión. Advirtieron que mantendrán esta acción de manera intermitente hasta que alguna autoridad atienda directamente sus demandas y garantice la aplicación del decreto emitido en 2022.
Los vecinos denunciaron que el Instituto Nacional de Suelo Sustentable (Insus) pretende cobrarles montos que calificaron como “excesivos” para la titulación, basados en avalúos actuales, lo que contradice la instrucción presidencial de establecer el trámite sin costo para uso habitacional y con una cuota máxima de 20 mil pesos para predios con giro comercial.
“No vamos a permitir que nos vuelvan a vender lo que ya hemos pagado por décadas. El decreto es claro: se nos debe dar certeza jurídica sin abusos ni intermediarios”, señalaron representantes del movimiento durante la manifestación.
La protesta coincidió con la conmemoración del 32 aniversario de la constitución de Playa del Carmen como municipio, fecha que los colonos eligieron para visibilizar lo que consideran una deuda histórica.
“Hoy todos celebran el crecimiento de Playa, pero aquí seguimos sin papeles, viviendo en la incertidumbre porque no quieren cumplir lo que el propio presidente decretó”, expresó una de las participantes.
Los manifestantes responsabilizaron a Derimaya e Insus de frenar la regularización mediante trámites burocráticos y cobros no previstos en el decreto. También exigieron que el gobierno federal envíe una comisión para supervisar el proceso y evitar, dijeron, que intereses políticos o económicos se impongan sobre los derechos de los colonos.
Seguir leyendo:
Crece la llegada de turistas internacionales a Quintana Roo este 2025
El cierre parcial de la carretera federal provocó afectación momentánea al tránsito vehicular en una de las principales vías de conexión de la Riviera Maya, generando filas de automóviles que utilizaron vías alternas para continuar la circulación. La Policía Municipal desplegaron un operativo para prevenir accidentes, sin intervenir en la manifestación.
Los vecinos de la Colosio advirtieron que continuarán con bloqueos y marchas hasta que se instale una mesa de trabajo vinculante con autoridades federales y estatales.
“Sí al decreto, no a la injusticia”, corearon al retirarse temporalmente, reiterando que su lucha busca el reconocimiento legal de las tierras que han habitado y pagado por más de tres décadas.