La secretaria de Gobierno de Quintana Roo, Cristina Torres, confirmó que el proceso de regularización de predios en Playa del Carmen continúa avanzando conforme al decreto presidencial de 2022, pese a las controversias jurídicas que persisten en algunos casos. En declaraciones posteriores a los eventos por el aniversario del municipio, la funcionaria detalló que las mesas de trabajo con los colonos de la colonia Luis Donaldo Colosio se mantienen activas y que la próxima reunión está programada para el miércoles a las 14:00 horas.
Torres explicó que el procedimiento de entrega de escrituras se desarrolla en dos etapas: primero con quienes liquidaron el total de sus predios y después con aquellos que cuentan con la documentación completa y se encuentran en proceso de pago.
“El decreto fue claro: a quienes pagaron se les respetará el monto y se les entrega su escritura; quienes están en vías de pago recibirán su título de propiedad al concluir. Es un proceso ordenado que busca certeza jurídica para todos”, afirmó.
Respecto a las quejas sobre los avalúos, la secretaria confirmó las mismas ya que estos se están realizando tomando en cuenta el uso actual del predio.
“Hay viviendas que cambiaron su vocación y ahora son comercios. Eso modifica la regularización. El avalúo es referido, no a precio de comercio actual, sino actualizado con base en el uso del inmueble”, señaló.
En torno a la inconformidad de algunos colonos que acusan cambios en el catastro y cobros indebidos de impuesto predial, Torres indicó que existen denuncias puntuales bajo investigación por presunta corrupción de administraciones pasadas.
“Quienes tengan un caso de esa naturaleza deben acercarse; hay expedientes abiertos en la Fiscalía que siguen su curso”, apuntó.
Sobre los recientes apagones que afectaron a diversas zonas de Playa del Carmen, la funcionaria informó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó robos de cable subterráneo y sabotajes como causas principales de la inestabilidad en el suministro.
“En Villas y otras colonias detectamos tapas vulneradas que facilitan la extracción de cobre. Ya se pidió a CFE reforzar con dispositivos de seguridad. También influye que muchas viviendas se transformaron en cuartos o negocios, elevando la demanda eléctrica por encima de la capacidad de los transformadores”, explicó.
Torres adelantó que la CFE construye una subestación para redistribuir cargas y estabilizar el servicio en Playa del Carmen.
“Nos dieron un plazo máximo de dos meses para concluir la obra. Mientras tanto, el flujo de energía está garantizado, aunque pueden presentarse variaciones hasta terminar el proyecto”, dijo.
La secretaria también se refirió al tema jurídico de aguakán, donde existen controversias sobre la concesión, afirmando que el gobierno estatal continúa defendiendo los intereses de los quintanarroenses. En cuanto a las manifestaciones de colonos, reiteró que el gobierno no se opone a la libre expresión, pero pidió respeto a las vías de comunicación.
“Les solicitamos no bloquear carreteras y el municipio está apoyando con tránsito para garantizar orden. Hay voluntad de diálogo y avance en la regularización al 100%”, concluyó.