QUINTANA ROO

Banco de alimentos en apoyo de comunidades vulnerables

Esta labor, encabezada por el Banco de Alimentos y Cáritas, beneficia mensualmente a 15 mil personas, y busca ampliarse con nuevas campañas y alianzas comunitarias.

LOCAL

·
Voluntarios clasifican alimentos en el Banco de Alimentos de Quintana Roo.Créditos: Banco Alimentos Qroo

En el 2024 se lograron rescatar dos millones de kilos de alimentos en toda la entidad, los cuales se habrían desperdiciado, pero que afortunadamente se canalizaron a diversas comunidades logrando apoyar a un promedio de 15 mil personas mensualmente, indicó Miguel Gutiérrez Pacheco, director de Cáritas y Banco de Alimentos de Quintana Roo

Dijo que, en los 55 bancos de alimentos existentes en todo el país, generan un impacto muy amplio entre la población más vulnerable.

El estudio socio-nutricional garantiza una entrega justa y equitativa.

“Por eso estamos empeñados en ir impulsando cada vez más este conocimiento y estamos en constante acercamiento con universidades, asociaciones y la comunidad en general”, refirió.

Gutiérrez Pacheco, compartió que, en breve a través del Consejo de Sostenibilidad de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres estarán lanzando una campaña de mercadotecnia muy importante para que más gente pueda participar de diversas formas en estas actividades del Banco de Alimentos, en beneficio de los que menos tienen.

Supermercados y hoteles, entre los principales donantes de alimentos.

Además de las poblaciones que se ayudan a lo largo de la geografía estatal, se le preguntó si existe la figura de comedores y esto fue lo que comento.

“No, fíjate que la idea es también que el rescate de estos alimentos se vincule con instituciones que atienden poblaciones vulnerables o bien precisamente esta figura de comedores comunitarios y aunque no es fácil, estamos trabajando en tales comedores”, dijo.

Donaciones canalizadas llegan directamente a comunidades necesitadas.

Explicó, que la canalización de los alimentos rescatados se lleva a cabo a través de un equipo de trabajo social, quienes realizan un estudio socio - nutricional para entregar los alimentos directamente a las familias más desvalidas dentro de las comunidades. 

El Banco de Alimentos se abastece de donaciones de supermercados, tiendas de comestibles, fabricantes, agricultores, hoteles y aportaciones individuales realizando también campañas de recolección para recibir donaciones de la comunidad.