Antes de que concluya el 2025, el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) deberá tener listo el censo de las viviendas en Quintana Roo que están abandonadas u ocupadas por terceros.
Ante las críticas de la iniciativa privada, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, calificó a estas de “ignorantes”, pues aseguró que se está dando respuesta a un problema que crearon muchas de las empresas inmobiliarias, quienes edificaron en lugares sin servicios o inaccesibles para los ciudadanos, lo que provocó su posterior abandono e invasión.
“Cuando se junta la mala fe, con la ignorancia tienden a engañar a la gente. [Por ejemplo] Te dan una casa así, a 20, 30 kilómetros de distancia, no tiene servicio, no hay escuela, no hay esto, no hay lo otro, llega el punto en que [la gente] dice, ‘Yo no puedo vivir aquí. Si me voy a un lugar donde mi familia pueda ir a la escuela, mis hijos, donde yo esté cerca del trabajo, donde tenga yo agua para bañarme’. Mucha gente se salió y dejó de pagar”, dijo.
Aunque no hay una cifra sobre cuántas viviendas en Quintana Roo podrían estar en esta situación, Romero Oropeza estimó que a nivel nacional hay alrededor de 850 mil domicilios que, a consideración del Instituto, están “emproblemadas”.
Otra de las intenciones del censo es identificar aquellas que pueden ser recuperadas por el Infonavit, para rehabilitarlas y posteriormente volverlas a ofertar, ya sea a quienes ocupan la vivienda de manera irregular u a otras familias.
“Te la puedo ofrecer en un costo bajo y decirte, bueno, esa casa, si sigues ahí, nunca va a ser tuya, legalmente no es, pero qué te parece si hacemos un contrato de compra-venta de renta con opción a compra donde tú pagues una cantidad pequeña y ya te vas haciendo de la casa. Y a la vuelta de tantos años, 5 o 6 años, ya es tuya la casa. Te conviene, porque ya va a ser tu patrimonio”, dijo.
En el caso que la casa esté a nombre de alguien diferente a quien la habita, Romero Oropeza señaló que la opción sería localizar a la persona para conocer el interés que tiene de recuperar la vivienda y ofrecerle opción de reestructurar la deuda o bien, eliminarla.
Si “ya tu cuenta es está en las nubes, esa casa ya vale nada comparado con lo que debes. Te cambio la deuda grandísima que tienes, que a lo mejor es 10 veces más, por tu casa. Entrégamela y yo te quito la deuda. Ese podría ser una solución, y le va a convenir a él, le conviene al Infonavit y también al que esté ocupando la casa irregular, se la puede ofrecer. Ya ahora sí legalmente”, dijo.