CHETUMAL

Va al alza la percepción de inseguridad en Chetumal: INEGI

ENSU, la capital de Quintana Roo se encuentra entre las 10 ciudades con mayor aumento en percepción de inseguridad este año; solo el 16.5% de sus habitantes considera efectivas las acciones del gobierno.

LOCAL

·
El INEGI destaca que el 28% de los hogares en Chetumal han sufrido algún delito.Créditos: María Hernández

En tan sólo tres meses, la percepción de inseguridad en Chetumal ha ido al alza, pasando de 63.4 a 73.6 por ciento, es decir, un incremento de 10 puntos en 90 días, tendencia que ha seguido durante todo este 2025.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), la capital de Quintana Roo se encuentra dentro de las 10 ciudades con aumento de la percepción, y también se encuentra por arriba de la media. 

Chetumal se coloca entre las 10 ciudades con mayor incremento en percepción de inseguridad.

Otros datos que arroja el INEGI es que el 32.4% de la población adulta ha experimentado conflictos o enfrentamientos; mientras que el 28% de los hogares tienen un integrante que ha sido víctima de robo, fraude o extorsión

Asimismo, sólo el 16.5% de los capitalinos considera como efectivas las acciones de gobierno que se realizan para enfrentar la inseguridad

En cuanto al desempeño de Cancún, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) detalló que el destino mantuvo su posición en la tabla trimestral, pese a que tuvo un ligero descenso en el porcentaje de habitantes que se sintieron inseguros.

Solo uno de cada seis ciudadanos considera efectivas las estrategias contra el crimen.

De abril a julio el índice de percepción se ubicó en 79.5%, cifra que en el primer trimestre del año fue de 78.8%, es decir, 0.7 puntos menos. 

Al respecto de los ciudadanos que expresaron haber experimentado algún hecho, el destino reporta una tasa del 32.4%, mientras que el 33% consideraron como efectivas las medidas de seguridad a nivel local.