QUINTANA ROO

Diputada Majo Osorio impulsa contrato prematrimonial para proteger a niñas y niños en casos de divorcio

La iniciativa, aún en desarrollo, se enriquecerá con la participación de colectivos y especialistas, y se presentará en el Congreso a finales de año.

LOCAL

·
Majo Osorio impulsa una iniciativa para proteger a menores en procesos de divorcio.Créditos: Eduardo De Luna

La diputada local por el Distrito 10, Majo Osorio, anunció que trabaja en una iniciativa para modificar el Código Civil del estado de Quintana Roo con el objetivo de crear un instrumento legal que proteja a hijas e hijos menores de edad durante procesos de divorcio. Se trata de un contrato prematrimonial que, aunque será voluntario, permitiría a las parejas acordar con anticipación las condiciones sobre custodia, convivencias y pensión alimenticia en caso de una separación.

Durante el actual receso legislativo, Osorio explicó que si bien el Congreso no sesiona, continúa su labor desde territorio.

“Estar en receso no implica estar de vacaciones, implica volver a los distritos a hacer la chamba correspondiente”, declaró.

Añadió que aunque algunas comisiones no pueden avanzar por la falta de quórum —pues dependen de comisiones unidas—, ella mantiene activo su trabajo en campo y en la elaboración de iniciativas ciudadanas.

El contrato prematrimonial propuesto sería un acuerdo voluntario con enfoque infantil.

La propuesta que prepara surge del diálogo con madres, padres, abogados, asociaciones civiles y colectivos feministas. De acuerdo con la legisladora, la intención del contrato es evitar que las niñas y niños se conviertan en “moneda de cambio” en conflictos de divorcio prolongados y desgastantes.

“Buscamos salvaguardar los derechos de nuestras niñas y niños. Desafortunadamente, son ellos quienes resultan más afectados emocional y psicológicamente en estos procesos”, sostuvo.

El instrumento planteado no sustituirá una sentencia judicial ni será obligatorio, pero podrá servir como guía y referencia en juzgados cuando ambas partes lo hayan suscrito previamente ante notario. Según Osorio, este tipo de acuerdos permitiría acelerar los tiempos procesales y evitar que menores deban pasar meses o años bajo evaluaciones institucionales, como las del SECOFAM.

“Hoy que las parejas se llevan bien, es cuando deben sentarse a hablar con madurez y dejar claro cómo sería la convivencia futura en caso de una separación: qué días corresponderían a cada padre, qué festividades, cómo se administrará la pensión”, explicó.

Añadió que este tipo de contratos ya existen para temas patrimoniales y que lo que se propone es una versión centrada en el bienestar infantil.

En cuanto al marco legal vigente, Osorio reconoció que existe una ley sobre violencia vicaria en Quintana Roo, pero aseguró que la propuesta que construye tiene un enfoque distinto.

La diputada asegura que la propuesta se basa en experiencias reales de familias.

“Sí hemos hablado con colectivos y asociaciones de padres agraviados, con feministas, con juristas. Esto es otra vía. No queremos que el sistema judicial sea el único escenario de disputa. Queremos ofrecer herramientas para la prevención”.

La diputada adelantó que las mesas de trabajo con sectores sociales y barras de abogados iniciarán formalmente en agosto, y que la propuesta será ingresada al Congreso entre octubre y noviembre.

“Lo que queremos es una iniciativa fuerte, que no viole derechos y que venga nutrida con todas las voces. Esta no es una idea de escritorio, sino que nace desde las vivencias que nos comparten las familias en Playa del Carmen”.

Osorio lamentó que el municipio sea uno de los primeros lugares en tasas de divorcio en la entidad.

“Hay casos de matrimonios que duran dos meses y ya están en pleito legal mientras el bebé ni siquiera ha nacido. Por eso tenemos que actuar. Las leyes son perceptibles y la responsabilidad de los diputados es construirlas escuchando a la ciudadanía”.

El contrato prematrimonial propuesto por la diputada no será requisito obligatorio para contraer matrimonio, pero sí busca estar disponible como un instrumento legal voluntario. Su enfoque, reiteró, es que las decisiones en torno al bienestar de niñas y niños se tomen cuando todavía hay voluntad y comunicación entre los cónyuges, y no cuando el conflicto ha escalado a tribunales.

Finalmente, Osorio hizo un llamado a la sociedad civil y a los medios a participar en los foros y mesas de consulta que próximamente se organizarán.

“Nuestra prioridad es proteger a la niñez. Como dice la gobernadora: las niñas y los niños no se rompen”, concluyó.