Después de varias horas de tensión y bloqueo en la entrada principal a Mahahual, habitantes de este polo turístico del sur de Quintana Roo decidieron retirar el plantón que mantenían desde la mañana de este martes, luego de alcanzar una serie de acuerdos con autoridades del Gobierno del Estado.
La manifestación fue detonada por el creciente descontento social ante los operativos de desalojo que la Fiscalía General del Estado ha realizado en predios de la zona, los cuales —según los manifestantes— benefician a intereses privados y afectan a familias que habitan o trabajan en Mahahual desde hace décadas. A estos reclamos se sumaron exigencias relacionadas con el abandono institucional, falta de servicios públicos, inseguridad y deterioro de la infraestructura urbana.
Desde primeras horas del día, los accesos al poblado fueron bloqueados con piedras, troncos, vehículos y fogatas. Aunque el movimiento no fue liderado por ninguna autoridad, el alcalde Fernando Hernández Peña intercedió como representante del pueblo para facilitar el diálogo con las instancias gubernamentales.
“Majahual no está en contra de la inversión ni del desarrollo turístico, pero sí de los abusos. Necesitamos que se respeten los derechos de las personas y que se atiendan las necesidades básicas del pueblo”, expresó Hernández Peña, quien fungió como puente entre los inconformes y el Gobierno del Estado.
La situación comenzó a destrabarse cerca del mediodía, cuando el subsecretario de Gobierno, Nabil Eljure Terrazas, llegó a Mahahual para instalar una mesa de trabajo con una comisión de pobladores, integrada en su mayoría por ejidatarios, trabajadores turísticos y representantes de sectores productivos. Tras varias horas de diálogo, se firmó una minuta con 21 compromisos puntuales, lo que permitió que el bloqueo fuera levantado antes de las 16:00 horas.
Entre los acuerdos establecidos destacan los siguientes puntos:
- Suspensión de desalojos ilegales y revisión jurídica de todos los procedimientos ejecutados por la Fiscalía.
- Garantía de que no se ejecutarán desalojos sin previa verificación de la legalidad de los títulos de propiedad.
- Acompañamiento legal del Gobierno del Estado a personas afectadas por litigios agrarios o posesiones en disputa.
- Instalación de una mesa de trabajo interinstitucional para atender los casos más urgentes de conflicto de tierras.
- Inclusión de Mahahual en la toma de decisiones sobre el uso de recursos del impuesto de 5 USD que pagan los turistas internacionales.
- Atención inmediata a la rehabilitación de calles, alumbrado público y recolección de basura en fraccionamientos como Casitas y Costa Maya.
- Solicitud formal a Royal Caribbean para que habitantes locales tengan voz en el órgano de administración del proyecto Perfect Day.
- Compromiso de la Secretaría de Obras Públicas para intervenir las vías de acceso Cafetal–Mahahual e Xcalak–Mahahual.
El subsecretario Eljure Terrazas afirmó que la instrucción de la gobernadora Mara Lezama Espinosa es atender directamente los conflictos en las comunidades y no permitir abusos por parte de las instituciones.
“Hay una voluntad política clara para construir soluciones y escuchar a la gente. La voz de Mahahual ha sido escuchada”, aseguró.
La mesa de diálogo se mantendrá abierta, y será el propio alcalde quien funja como enlace permanente entre la comunidad y el Gobierno del Estado. Las primeras acciones derivadas del acuerdo comenzaron a ejecutarse la misma tarde del martes, incluyendo el levantamiento de basura en zonas habitacionales y la revisión de expedientes legales en los que hay riesgo de despojo.
Con la reapertura de la carretera, el tránsito se normalizó en el acceso a Mahahual, mientras que los pobladores reiteraron su disposición al diálogo, siempre y cuando se respeten sus derechos y se atienda de forma efectiva el rezago histórico que arrastra la comunidad.