Fundadores de la Colonia Colosio anunciaron la realización de un plantón pacífico y un bloqueo carretero programado para el próximo 28 de julio a las 7:30 a.m., en el cruce de la carretera federal 307 con la avenida Colosio, con el objetivo de exigir la entrega inmediata de títulos de propiedad por parte del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS).
Los colonos señalaron que, tras 31 años de habitar legalmente estos terrenos y cumplir con sus obligaciones fiscales, el proceso de regularización continúa sin resolverse. Destacaron que el Decreto Presidencial del 10 de agosto de 2022, emitido por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, ordena la entrega gratuita de los títulos, reconociendo que estos predios forman parte del fundo legal destinado al crecimiento de Playa del Carmen.
“Estamos cansados de promesas vacías. Agradecemos lo que hizo el expresidente y el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, pero hay una corrupción local que sigue frenando este proceso. No pedimos favores, pedimos justicia”, expresaron los voceros del movimiento.
Uno de los principales reclamos es que INSUS pretende cobrar no solo por el valor del terreno, sino también por las construcciones realizadas con esfuerzo propio por los habitantes.
“Nos quieren cobrar lo que nosotros construimos, cuando lo que deben valorar es únicamente el terreno. Nosotros hemos pagado el predial por décadas, con eso se financiaron los servicios. No fue dinero del gobierno”, denunciaron.
Durante el pronunciamiento participaron activamente vecinos como Gabriel Cabañas, Blanca Morales, Sonia López y Julio Cano, quienes señalaron que no se trata solo de una lucha legal, sino de una defensa legítima del derecho a una vivienda digna.
“Somos el pueblo. Nos vimos obligados a tomar estos terrenos porque el Estado no cumplió con su obligación de garantizar vivienda. Ahora, después de décadas, quieren arrebatárnoslos por ambición”, expusieron.
Los colonos insistieron en que su movilización se realiza dentro del marco legal y no han recibido amenazas por su activismo. Aseguraron que cuentan con asesoría jurídica federal y que continuarán por la vía del derecho.
“Estamos luchando pacíficamente, pero no vamos a ceder. Si es necesario seguir movilizándonos, lo haremos. No vamos a permitir que nos despojen”.
También señalaron que el gobierno federal ha dado seguimiento a sus demandas, incluyendo la realización de mesas de trabajo en Chetumal y el envío de representantes para atender el caso.
“La presidenta Sheinbaum ha respondido. El problema está en el gobierno estatal y municipal, que no ha querido resolverlo”, afirmaron.
Finalmente, reiteraron su exigencia de que se respete el decreto presidencial y se entreguen los títulos sin condicionamientos ni cobros indebidos.
“Nuestro patrimonio no se vende, se defiende. Basta de corrupción e indiferencia”, concluyeron.