BACALAR

Impulsa curso de verano "Steam Balkaa" para niñas y niños de Bacalar.

La iniciativa busca desarrollar habilidades en un entorno seguro, inclusivo y culturalmente significativo.

LOCAL

·
Autoridades educativas y culturales inauguraron las actividades en el plantel del Colegio de Bachilleres de Bacalar.Créditos: Efraín Castro

Con el objetivo de crear espacios seguros de aprendizaje para la niñez, arrancó el curso de verano “STEAM Balkaa”, una iniciativa de la colectiva INNOVA STEAM, respaldada por la gobernadora Mara Lezama a través del Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (COQHCYT). El programa, que se desarrollará del 22 de julio al 1 de agosto, combina actividades lúdicas y formativas que integran ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas con elementos de la cultura maya.

Las actividades incluyen talleres sobre abejas meliponas endémicas, lectoescritura y numeración maya, pigmentos naturales y arte digital. Además, los niños experimentarán con tecnología para crear proyectos como animaciones stop motion, vinculando la creatividad artística con herramientas actuales. El curso también contempla una excursión a la zona arqueológica de Ixtlaval, para que los participantes conozcan el legado histórico de la región.

Niñas y niños de Bacalar participan activamente en los talleres de arte digital del curso STEAM Balkaa.

“El verano STEAM Balkaa tiene un enfoque cultural y humanístico. Queremos que niñas y niños de Bacalar conozcan su herencia maya mientras experimentan con nuevas tecnologías. En estas dos semanas abordaremos temas como abejas meliponas, escritura y números mayas, pigmentos naturales y arte digital”, comentó Eduardo Hoy, integrante de INNOVA STEAM, quien resaltó que el programa reúne a jóvenes talentosos que han representado al estado en eventos nacionales e internacionales.

El inicio de las actividades contó con la participación de Cristopher Malpica Morales, director general del COQHCYT; Jorge Carlos Aguilar Rodríguez, titular del Colegio de Bachilleres de Quintana Roo; Zully Carrillo Medina, directora del plantel Bacalar; Fernanda Bacab Caamal, directora de la colectiva juvenil INNOVA STEAM; y Mario Canché May, docente del Centro Regional de Educación Normal “Javier Rojo Gómez”.

El taller sobre abejas meliponas enseña a los pequeños la importancia de la biodiversidad local.

Padres de familia y autoridades coincidieron en que este tipo de cursos fomenta una convivencia sana y fortalece el orgullo por las raíces culturales.

“Ofrecer opciones recreativas con contenido educativo ayuda a que niñas y niños convivan, jueguen y desarrollen su talento lejos de conductas de riesgo”, añadió Hoy.

Jóvenes participantes desarrollan animaciones stop motion como parte del enfoque tecnológico del curso.