COPARMEX

Ante desaceleración de economía en el país habrá menos turistas

Se señala la urgencia de implementar estrategias que impulsen a las MiPymes, diversifiquen la economía y refuercen la competitividad del estado.

LOCAL

·
Turismo nacional en riesgo por desaceleración económica, advierte Coparmex.Créditos: Ernesto Escudero

El reciente llamado de alerta lanzado por la Coparmex nacional sobre el estancamiento económico en México tiene implicaciones profundas y urgentes en Quintana Roo, pues como estado altamente dependiente del turismo que representa más del 80% de su economía, cualquier debilitamiento del consumo interno, caída en la inversión o incertidumbre jurídica amanezca su principal motor de desarrollo, indicó María Jovita Portillo Navarro, presidenta de la Coparmex en Quintana Roo

Señaló que, si la economía nacional sigue desacelerándose, menos turistas mexicanos llegarán a los destinos, se frenarán las inversiones hoteleras y se resentirán sectores clave como el transporte, la restauración y los servicios turísticos por lo que las consecuencias no solo serian económicas, sino sociales.

Empresarios piden diversificar la economía de Quintana Roo para mitigar riesgos.

“Además con el 90% de los negocios en el estado, clasificados como micro, pequeñas y medianas empresas MIPYMES, muchas de ellas en la informalidad, el desplome en los registros patronales, y la pérdida de empleos formales en el país, proyectan un panorama preocupante con más cierres, más informalidad menor ingreso para miles de familias quintanarroenses”, externó.

La Líder empresarial en la entidad señaló que la nueva amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos, principal mercado turístico, añade un riesgo adicional ya que, si estas tensiones escalan más peldaños, podrían encarecer importaciones clave, debilitar el peso mexicano y hacer menos competitivo al Caribe Mexicano.

María Jovita Portillo hace un llamado a proteger a las MiPymes del estado.

Agregó, que a esto se suma una caída histórica en la inversión pública nacional, que podría frenar el desarrollo de infraestructura turística, obra social y programas de apoyo en zonas rurales, sobre todo del sur de Quintana Roo, debilitando la coerción social y las oportunidades de desarrollo equilibrado.
   
Portillo Navarro puntualizó que ante este panorama la entidad necesita una estrategia clara, audaz y coordinada, que abarque puntos como: Formalizar y proteger a las MYPIMES; Diversificar su economía más allá del turismo; Reforzar la seguridad como factor de inversión y Proyectar su oferta turística hacia nuevos mercados como Asia, Europa y Canadá.

Preocupa a la iniciativa privada la baja en inversión pública y posibles aranceles.