La asociación civil Relevo Juvenil A.C. presentó una solicitud formal para que el Ayuntamiento de Othón P. Blanco active el mecanismo de presupuesto participativo previsto en el reglamento local, con el objetivo de que la ciudadanía pueda decidir el destino de una parte de los recursos públicos a partir de 2026.
Jesús Francisco Salazar Ramírez, presidente de la organización, ingresó su propuesta mediante el mecanismo de Silla Ciudadana, figura contemplada en los artículos 36 al 39 del Reglamento de Participación Ciudadana del municipio.
La iniciativa plantea un programa piloto con la asignación inicial del 1% de los ingresos propios o una fracción del Ramo 33, lo que equivale a aproximadamente 4.7 millones de pesos con base en el presupuesto de 2024.
Este fondo sería destinado a proyectos propuestos y votados por la ciudadanía.
“No se trata solo de votar cada tres años, queremos incidir en las decisiones públicas y fortalecer la democracia real”.
Enfatizó en el documento Salazar Ramírez. La propuesta incluye la creación de un Consejo Municipal de Presupuesto Participativo y campañas de formación cívica que promuevan la corresponsabilidad en la gestión pública.
Jocef Pacheco, integrante de Relevo Juvenil, señaló que el reglamento ya contempla este mecanismo, por lo que piden que el ejercicio fiscal 2026 sea el punto de partida.
“Nos han dicho que no hay recursos, pero el Ramo 33 demuestra que sí los hay. Queremos un espacio donde las y los ciudadanos decidamos directamente”, afirmó.
La asociación cuenta con el respaldo del Comité de Participación Ciudadana del Estado de Quintana Roo (CPC Quintana Roo), así como de miembros de la comunidad académica de la Universidad de Quintana Roo. Para Relevo Juvenil, la participación ciudadana activa es clave para combatir la corrupción y fortalecer la confianza en el gobierno local.
“Sin participación, no hay democracia real”, concluyó Pacheco.