PLAYA DEL CARMEN

Pequeños hoteles de Playa del Carmen piden trato diferenciado en estrategias de promoción turística

Destacó que los hoteles pequeños ofrecen experiencias auténticas que enriquecen la oferta del Caribe Mexicano y merecen ser incluidos de forma equitativa en las campañas oficiales.

LOCAL

·
Pequeños hoteles de Playa del Carmen destacan por su atención personalizada y enfoque cultural.Créditos: Eduardo De Luna

Durante la sesión del Consejo Consultivo de Turismo en Playa del Carmen, el presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles, Offner Arjona, planteó la necesidad de que el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) implemente estrategias específicas para atender las distintas realidades que enfrenta cada destino del estado, en especial los pequeños establecimientos de hospedaje.

Arjona señaló que si bien el modelo de turismo “todo incluido” ha tenido éxito en regiones como Cancún o la Riviera Maya, en Playa del Carmen existe una vocación distinta que prioriza la diversidad de experiencias y la conexión con la cultura local.

“La presidenta municipal lo ha expresado de buena manera: queremos migrar del ‘all inclusive’ a estar todos incluidos. Las microempresas y pequeños hoteles también tenemos mucho que aportar”, declaró.

El dirigente hotelero explicó que destinos como Holbox, Tulum, Costa Maya, Majahual y Bacalar tienen dinámicas distintas, por lo que insistió en que las acciones de promoción turística deben adaptarse a estas características locales.

“Cada uno de estos microambientes tiene realidades diferentes que se deben atender con estrategias diferenciadas. No se trata de unificar esfuerzos a ciegas, sino de reconocer nuestras fortalezas particulares”, dijo.

La Asociación de Pequeños Hoteles pide estrategias diferenciadas para cada destino del estado.

En el caso específico de Playa del Carmen, resaltó que los pequeños hoteles se han convertido en una opción preferida por turistas internacionales que buscan experiencias auténticas, más allá del hospedaje tradicional.

“Muchos viajeros que cruzan el Atlántico no solo buscan quedarse en un resort. Vienen con la intención de conocer la historia, la cultura, la gastronomía y las tradiciones locales. Nosotros les ofrecemos precisamente ese vínculo con lo genuino del destino”, enfatizó.

Arjona subrayó que los hoteles independientes tienen una capacidad probada para integrar al visitante en la vida local de la ciudad, al ofrecer recomendaciones y acceso a actividades que fortalecen la economía comunitaria.

“Cuando nuestros huéspedes llegan, les damos un mapa cultural: les decimos dónde probar comida yucateca, a qué hora ir al parque a ver danzón, o cómo llegar a comunidades mayas cercanas. Todo eso es parte de una nueva tendencia de turismo vivencial que ya es fuerte en Europa y Asia”, explicó.

No obstante, indicó que este esfuerzo no puede sostenerse sin un respaldo institucional que considere sus necesidades específicas.

“Sabemos que el turismo evoluciona rápido y debemos irnos adecuando a las nuevas exigencias de los visitantes. Pero para lograrlo, necesitamos que nuestras propuestas sean escuchadas por el CPTQ, y que las campañas no solo se enfoquen en los grandes complejos hoteleros”, dijo.

El representante empresarial concluyó reiterando que los pequeños hoteles de Playa del Carmen no compiten con el turismo masivo, sino que complementan la oferta del destino. Por ello, pidió una participación más equitativa en la construcción de estrategias de promoción que consideren las vocaciones particulares de cada zona del estado.