Son cerca de 80 mil procesos mensuales los que se llegan a registrar en todo Quintana Roo en materia mercantil, laboral, civil y familiar y todos ellos tienen detrás a un abogado que apoya y asesora a los quintanarroenses para llegar a los mejores resultados, pero también ante tal cantidad de casos hay quienes buscan sorprender a la ciudadanía haciéndose pasar por abogados o bien que, si lo son, pero no están matriculados, ni certificados.
Al respecto José Juan Chilón Colorado, presidente del Comité de Abogados en Derecho de Quintana Roo, indicó que al mes les llegan un promedio de 4 quejas de personas que se hicieron pasar por abogados y no acreditaron sus conocimientos ni su profesión, por lo que dijo que es importante que se presente la denuncia por delito de profesión
Indicó que hay un registro oficial de profesiones en línea donde las personas pueden acudir a la página de la Secretaría de Educación, al departamento de la Dirección de Profesiones y buscar el nombre de la persona que se esté presentando como abogado.
“Tus pones el nombre y ahí debe de brincar el dato de su cédula profesional junto con la universidad en donde estudió y toda su información, pero si tiene cédula profesional, si no, pues ahí está la prueba de que no es un abogado en toda la extensión de la palabra” dijo.
Manifestó que no es lo mismo alguien que acaba de egresar y que se está matriculando y que va a tramitar su cédula, a alguien que oficialmente es abogado y que ya ha litigado, con los conocimientos jurídicos para poder otorgar el servicio que se le solicita.
Chilón Colorado, agregó que otra vía más segura es acudir a los colegios de abogados con registro oficial, informando que en Quintana Roo solo hay dos colegios.
“Uno se llama Consejo de Licenciados en Derecho y el otro es el Colegio de Abogados Crescencio Rejón, ambos tienen registros oficiales expedidos por la Secretaría de Educación de Quintana Roo, además estos litigantes tienen dos cedulas profesionales de abogados, la cedula federal y la estatal, si la gente quiere garantías puede a acudir a estos dos entes.
Opinó que estas serían las vías de mayor garantía para la ciudadanía de que quien lleve su caso, será un abogado certificado, registrado, con trayectoria limpia y sólida, cumpliendo con la emisión de factura y datos de la transferencia bancaria por el pago de servicios, existencia de registro de los pagos de honorarios, así como el contrato por prestación de servicios profesionales, es decir cumplir con todos los requisitos legales.