QUINTANA ROO

Árbol Rojo anuncia la octava edición de su festival de cine en Quintana Roo

La edición 2024 incluye una mirada especial al papel de la mujer en el cine mexicano y la participación de figuras como Pablo Cruz Guerrero.

LOCAL

·
Pablo Cruz Guerrero, invitado especial, compartió su experiencia interpretando a Chespirito.Créditos: Efraín Castro

El presidente de la Asociación Árbol Rojo, Alejandro Silveira, confirmó que la octava edición del Festival de Cine Árbol Rojo se llevará a cabo del 18 al 28 de septiembre, con actividades en Chetumal, Bacalar y Cancún. Esta nueva edición promete una cartelera diversa y el regreso de invitados especiales, con el objetivo de fortalecer el vínculo del público con el cine independiente y de autor.

En sus siete ediciones previas, el festival ha logrado importantes cifras: más de 2,000 proyecciones, 100 invitados especiales, cerca de 90,000 espectadores y una red de 500 aliados y 80 colaboradores que han permitido su consolidación como uno de los principales foros cinematográficos del sureste del país.

El Festival Árbol Rojo celebra su octava edición con actividades en tres ciudades de Quintana Roo.

Para sostener y ampliar esta operación, el pasado viernes se realizó la cena de recaudación La Noche Roja, que reunió a aliados culturales y empresariales. El invitado de honor fue el actor Pablo Cruz Guerrero, quien interpreta a “Chespirito” en la serie de HBO Sin querer queriendo. Aprovechó su estancia en Chetumal para dirigir un mensaje a la audiencia de El Heraldo de México Quintana Roo

“Fue una preparación ardua, intensa y extensa; varios meses conversando con la familia y con amigos y colegas de Roberto. Nos dieron acceso a memorias y respondieron preguntas incómodas para que pudiéramos construir una gran serie y abrir su corazón”, expresó.

Sobre la respuesta del público añadió:

“Esperábamos muchas vistas por lo que representa Chespirito para tanta gente; sin embargo, la calidez y el éxito con que la ha recibido la audiencia superó nuestras expectativas y estamos muy agradecidos.”

Cine al aire libre y espacios formativos, parte de la cartelera 2024 del festival.

Silveira destacó que este año se incorporarán nuevas dinámicas, entre ellas funciones con sistema de taquilla en alianza con Cinépolis, con el fin de impulsar la competitividad y la calidad de la programación, además de cine clásico y premier de producciones de empresas mundiales como Universal y Sony Pcitures

“Queremos estar al nivel de festivales como Morelia o Guadalajara. Algunas funciones serán de acceso gratuito, pero otras tendrán un costo simbólico para dar mayor impulso a las películas y distribuidoras”, explicó.

El Foro “Cine Mexicana” busca abrir espacios a directoras y guionistas en la industria.

Además, el festival mantendrá espacios de formación cinematográfica, con sedes como el Teatro Álamos en Cancún, el Cine Café de Chetumal y hasta el Fuerte de San Felipe en Bacalar.

“Este año celebramos la primera generación de egresados del programa de cine de la Universidad FILMA, lo que refuerza nuestra misión de descentralizar la cultura cinematográfica y acercarla a más jóvenes”, añadió Silveira.

Otro eje importante será el Foro de “Cine Mexicana”, una iniciativa que busca visibilizar el trabajo femenino en la industria. De acuerdo con datos compartidos por la organización, de 240 largometrajes mexicanos producidos en 2024, solo el 24% fue dirigido por mujeres y menos del 35% contó con guionistas femeninas.

Festival Árbol Rojo alista su edición más ambiciosa

“Este foro es un acto de resistencia. Queremos más historias contadas por mujeres, más voces diversas y miradas que transformen la sociedad”, afirmó  Mael Mercader, quien encabeza la casa productora La Marginal.

La programación incluirá funciones al aire libre, estrenos nacionales, retrospectivas y encuentros con cineastas. Como parte de las actividades especiales, se ofrecerá una masterclass gratuita de producción cinematográfica impartida por la casa productora Apix Film, reconocida por su excelencia en la industria.

“Llevamos ocho años trabajando para que el cine sea un puente de diálogo y creatividad en nuestra región. Invitamos a todos a sumarse a esta edición, que promete ser la más ambiciosa hasta ahora”, concluyó el director del festival.