CHETUMAL

Nuevo transporte urbano en Chetumal contará con operadores certificados, cámaras en tiempo real y pago electrónico

El proyecto promete transformar la movilidad en la capital de Quintana Roo.

LOCAL

·
Las nuevas unidades en prueba integran cámaras conectadas al C5 y sensores de fatiga para el operador.Créditos: Efraín Castro

La prueba piloto del nuevo sistema de transporte urbano moderno en Chetumal ya está en marcha y contempla una transformación integral del servicio. Entre las principales novedades se incluyen operadores certificados, monitoreo en tiempo real con cámaras conectadas al C5, sensores de fatiga y un sistema de pago completamente electrónico, lo que representa un avance significativo en materia de seguridad, eficiencia y transparencia.

El director del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo), Rafael Hernández Kotasek, informó que las unidades que llegarán a la capital durante los próximos meses estarán equipadas con tecnología de última generación.

“Estas unidades contarán con cinco cámaras de seguridad conectadas al C5, además de sensores que detectan signos de cansancio en el operador. Si el conductor deja de parpadear, por ejemplo, se genera una alerta automática”, explicó.

Las nuevas unidades en prueba integran cámaras conectadas al C5 y sensores de fatiga para el operador.

A diferencia del sistema tradicional, en el nuevo modelo ya no habrá “choferes”, sino operadores profesionales capacitados en atención al usuario, primeros auxilios, manejo seguro y operación técnica de las unidades.

“Queremos romper con la imagen del chofer que va compitiendo con otros por el pasaje. Cada operador tendrá un horario fijo y una programación establecida desde el centro de control”, destacó Hernández Kotasek.

El sistema será concesionado, pero bajo lineamientos definidos por el Gobierno del Estado. Imoveqroo será responsable de fijar los horarios, el número de unidades por ruta y los criterios operativos.

Operadores certificados reemplazarán al modelo tradicional de “chofer” en Chetumal.

Las rutas, como el “Circuito Centro” sobre el bulevar Bahía, están en evaluación durante todo julio para afinar detalles antes de la operación formal en agosto. Durante este mes, equipos técnicos trabajan en el reconocimiento de zonas donde se instalarán paraderos, iluminación, pozos de agua y demás infraestructura necesaria.

Uno de los aspectos más innovadores será el sistema de pago electrónico, que funcionará exclusivamente con tarjetas recargables.

“La idea es eliminar el uso de efectivo y reducir cualquier riesgo de actos de corrupción, tanto por parte de concesionarios como de los operadores”, aseguró el titular de Imoveqroo. Las tarjetas podrán adquirirse en tiendas de conveniencia y otros puntos autorizados.

A futuro, se espera implementar el pago mediante aplicaciones móviles y tarjetas bancarias, especialmente para turistas y usuarios eventuales.

Durante julio, se evalúan rutas y tecnología antes del arranque oficial en agosto.

Durante las pruebas, también se evaluará el desempeño de unidades eléctricas en rutas largas como Calderitas y Las Américas 3, para definir su viabilidad. Las unidades a diésel se emplearán en recorridos de mayor distancia, mientras que las eléctricas se destinarán a tramos cortos, en función del rendimiento energético.

“El arranque formal está programado para agosto, pero necesitábamos este periodo de pruebas para simular diferentes escenarios: viajes sin pasajeros, con unidades llenas, en horarios nocturnos. Queremos garantizar que todo funcione correctamente desde el primer día”, explicó Hernández Kotasek.