Viajar en las camionetas tipo Van, que dominan sobre los autobuses el servicio de transporte colectivo en Cancún, es toda una aventura, pero una aventura de terror que con un poco de buen humor se le puede considerar como una actividad de "turismo extremo".
Los usuarios que por las tardes requieren llegar a sus casas después de su jornada laboral, tienen que soportar largas esperas para subirse a la ruta que los deje en su colonia, para luego iniciar el viacrucis, al viajar amontonados, con calor extremo y tratando de mantener el equilibrio ante la forma temeraria de conducir de la mayoría de los choferes, que suelen dar arrancones para avanzar y frenar de golpe para detenerse.
Después de la pandemia, varias rutas que operaban con autobuses, de manera "misteriosa" fueron desplazadas por camionetas Van, como son los casos de las rutas 6 y 510.
Pero igual, ya desde hace unos 10 años, poco a poco otras rutas que operaban con autobuses empezaron a ser reemplazadas por camionetas, en detrimento de la calidad del servicio.
Incluso, llama la atención que, desde hace ya varios años, la Avenida López Portillo, que es la principal vía que conecta a las colonias populares de Cancún, ubicadas al norte y poniente de la ciudad, no tiene una sola ruta que opere con autobuses: todas son camionetas Van.
Gobiernos van y vienen, y siempre ha quedado en el aire la promesa de mejorar el transporte colectivo en Cancún. En el mejor de los casos sólo se ha llegado a renovar parte del parque vehicular, pero apenas de los autobuses que dan servicio en la zona hotelera.
Ahora se habla de que al fin se cocina un proyecto para establecer un transporte colectivo que esté a la altura de un destino vacacional de la calidad de Cancún.
Igual se habla del rediseño de rutas y del trazo de un servicio de autobuses que recorran en carriles exclusivos sobre las principales avenidas de la ciudad.
También se dice que ya hay acuerdos para resolver el problema que representaría eliminar decenas o hasta centenas de camionetas Van, esas que están ligadas a intereses de políticos del pasado.
De ser cierto esto, sería deseable que el rediseño de rutas incluyera también sitios importantes de la ciudad, como es el Aeropuerto Internacional de Cancún e, incluso ya ahora, la estación del Tren Maya, en donde solo una empresa brinda un servicio de transporte colectivo caro y con horarios limitados que afectan a viajeros y a cientos de trabajadores de la terminal aérea.
Bajo esas condiciones, parece que lo más importante en este rubro no es el servicio y que se cubran las necesidades de movilidad de la ciudad. Todo indica que lo importante ha sido el negocio.
La pregunta es si esta posible reestructuración se diseña para mantener el negocio de las concesionarias de transporte o al fin se dará privilegio a la calidad del servicio.
Transporte colectivo en Cancún; ¿servicio o negocio?
Después de la pandemia, varias rutas que operaban con autobuses, de manera "misteriosa" fueron desplazadas por camionetas Van, como son los casos de las rutas 6 y 510
LOCAL
·