QUINTANA ROO

Imperativo mesas de diálogo con legisladores sobre la reducción laboral

Señalan que debe aplicarse gradualmente, por sectores, y contemplar incentivos fiscales, especialmente para el ramo turístico, debido a sus dinámicas particulares.

LOCAL

·
Empresarios piden que la reducción de la jornada laboral contemple sectores como el turismo.Créditos: Ernesto Escudero

Además de las mesas de trabajo, reuniones, conversatorios y demás estrategias que se armen en torno al tema de la reducción de la jornada laboral, también se deben de incluir acercamientos con diputados y senadores de Quintana Roo, afirman integrantes del sector empresarial, como Liliana Bravo, miembro de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) Riviera Maya

Puntualizó, que es de vital importancia que los empresarios sobre todo aquellos de la industria de servicios turísticos en Quintana Roo, se sienten a dialogar y proponer puntos con los legisladores locales porque este debe de ser un trabajo conjunto.

Liliana Bravo, integrante de AMEXME Riviera Maya, hace un llamado al diálogo entre legisladores y empresarios.

“Esta tiene que ser una legislación integral que beneficie a todos los sectores, a los trabajadores, a los empresarios y al gobierno, no podemos trabajar cada uno por su lado, menos en un tema de estas características, alcances y relevancia”, dijo. 

Dejó en claro que el gobierno no genera los empleos, pues estos los propician los empresarios, recordando que las micro, pequeñas y medianas empresas del país generan el 80% de la economía de México, por lo que están organizados en cámaras y asociaciones.

Liliana Bravo, integrante de AMEXME Riviera Maya, hace un llamado al diálogo entre legisladores y empresarios.

“Una ley unilateral, porque se vuelve unilateral de quien está legislando, y no toma en cuenta al que verdaderamente genera el 95% de las fuentes laborales en el país, se vuelve entonces una legislación que no está escuchando las voces más importantes” refirió. 

Además de la aplicación gradual de la jornada laboral, reitero al igual que otras voces del sector que deben de existir incentivos fiscales para los empresarios y que la aplicación de dicha ley se realice por sectores.

El sector turístico, uno de los más sensibles a cambios laborales, solicita aplicación gradual y con incentivos.

Externó que no se puede calificar y aplicar dicha ley de la misma manera para todos los sectores, indicando que esta se debe de sectorizar, sobre todo para aquellas empresas del ramo turístico ya que los colaboradores de este sector tienen horarios y actividades muy diferentes a los de otros sectores productivos. 

“Así como el país está dividido en áreas económicas también este tema de la reducción de la jornada laboral debería de estar dividida en áreas económicas y de actividades”, concluyó.