En el marco de las celebraciones religiosas por el Día de la Virgen del Carmen, el padre Enrique Flores, párroco de la iglesia del mismo nombre, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener vivas las tradiciones que dan sentido e identidad a esta ciudad costera, cuyo nombre, recordó, proviene precisamente de esta devoción mariana.
“Una de las cosas que tenemos que saber es que nuestra parroquia es la que le dio el nombre a la ciudad”, enfatizó el sacerdote durante una de las homilías del novenario, que ha reunido a decenas de gremios y fieles locales desde días previos. “Por lo tanto, es la que aglutina a cada uno de nosotros en esta festividad que estamos celebrando”, añadió.
Durante los nueve días previos al 16 de julio, la Parroquia del Carmen ha recibido a cientos de personas que acuden vestidas con atuendos tradicionales: mujeres con hipiles y ternos, hombres de blanco con guayaberas. El párroco subrayó la importancia de preservar estas costumbres como parte fundamental del tejido comunitario.
“Es una tradición que vale la pena que no se pierda”, expresó.
La celebración culmina este 16 de julio con la tradicional procesión en andas de la Virgen del Carmen, la cual recorrerá las principales calles del centro hasta llegar al mar, donde se realizará una ceremonia simbólica en compañía del obispo, autoridades municipales y representantes del clero de toda la ciudad.
“Lo que va a suceder es maravilloso. Se va a llevar a la Virgen en andas, incluso va a ir al mar, juntamente con el obispo y las autoridades. Es por ello que les invitamos a ver este panorama extraordinario”, anunció el sacerdote, destacando que la ubicación céntrica del templo permite el acceso de toda la comunidad a esta celebración.
Seguir leyendo:
Inicia vacaciones para mas de 285 mil estudiantes en Quintana Roo
El padre Flores cuestionó la escasa participación local en estas actividades, en contraste con el interés que suelen mostrar los turistas.
“Estamos aquí y no vamos al mar. Los turistas son los que van. Y nosotros parece que vivimos en un lugar fuera de… y no debe ser así”, lamentó, al tiempo que exhortó a las y los playenses a redescubrir el valor de su entorno y de sus raíces.
La celebración litúrgica del 16 de julio contará con la presencia del obispo y todos los sacerdotes de la ciudad, quienes presidirán la misa solemne en la Plaza 28 de Julio. Además, se llevarán a cabo diversos eventos religiosos y culturales a lo largo de la tarde, en coordinación con el gobierno municipal.
“El gobierno nos ha ayudado también para que se disponga todo y que nosotros estemos festejando lo más importante de nuestra ciudad, la Virgen del Carmen, patrona también de nuestra parroquia, pero sobre todo patrona de nuestro corazón”, expresó el padre Flores.
Finalmente, destacó el crecimiento acelerado de Playa del Carmen en las últimas décadas y la necesidad de que este desarrollo material se acompañe de una consolidación espiritual y cultural.
“Si vamos a Europa y otros países, miles de años, aquí tenemos ¿cuántos? 40, 60 años. ¿Y cómo ha crecido y cómo está creciendo?”, reflexionó.
La invitación quedó abierta para que la ciudadanía se congregue este 16 de julio a las 15:00 horas en la parroquia y participe en la procesión hacia el mar, en honor a la Virgen del Carmen.
“Ojalá que nos veamos… de tal manera que todo el pueblo esté con nosotros. Gracias”, concluyó.