La gobernadora Mara Lezama Espinosa, acompañada por un equipo técnico de la Secretaría de Medio Ambiente (SEMA), encabezó un recorrido de inspección en el Estero de Chac, ubicado entre Bacalar y Othón P. Blanco, tras recibir denuncias ciudadanas sobre actividades de relleno ilegal en una zona crítica de humedales. Esta área cumple una función clave como canal natural de desagüe entre la Laguna de los Siete Colores y el Río Hondo.
Durante la visita, la mandataria estatal fue acompañada por el biólogo Salvador Poot Villanueva, director de Ordenamiento Ecológico, así como por especialistas en ecosistemas hídricos, quienes constataron indicios de afectaciones directas a manglares y flujos naturales de agua. Imágenes satelitales analizadas por la Secretaría revelaron que el área en cuestión, parte del humedal del estero, presenta alteraciones recientes que coinciden con los reportes de la ciudadanía.
“Recibimos estas denuncias y de inmediato nos movilizamos. Aquí estamos, en territorio, no desde una oficina, sino con los pies en el lodo y los ojos en el problema. Es nuestra responsabilidad como gobierno atender estas alertas ambientales. Aquí no vamos a permitir impunidad. Nadie por encima de la ley, nadie al margen de ella”, declaró Mara Lezama.
La gobernadora explicó que toda la información recabada será entregada de inmediato a la autoridad federal competente.
“Hoy mismo hablaré con la secretaria Alicia Bárcena, titular de Semarnat, para notificarle lo que aquí se está observando y activar los mecanismos legales y técnicos necesarios para frenar esta posible afectación ambiental”, expresó.
Mara Lezama remarcó que su gobierno tiene un compromiso firme con la protección de los recursos naturales y los ecosistemas estratégicos del estado.
“Aquí no se trata de frenar el desarrollo, sino de garantizar que se haga con responsabilidad ambiental, con justicia social y visión a largo plazo. No vamos a quedarnos de brazos cruzados ante la destrucción de un ecosistema tan valioso como el Estero de Chac”, añadió.
Durante el recorrido, el equipo técnico de SEMA explicó que la zona afectada podría tratarse de mangle blanco y rojo, especies protegidas por la normativa ambiental mexicana. Las alteraciones también comprometen el flujo natural del agua, lo cual podría tener efectos graves para la regulación hídrica del sur del estado, incluyendo un mayor riesgo de inundaciones en comunidades como Huay-Pix, Subteniente López y Chetumal.
El Consejo Ciudadano y Científico Pro Restauración de Bacalar también denunció que los rellenos se realizan a escasos metros del canal natural que conecta a Bacalar con el Río Hondo, en terrenos colindantes con instalaciones de la SCT y dentro del ejido Juan Sarabia, lo que agrava la situación ecológica del sitio.
Por su parte, la investigadora María Luisa Villarreal Sonora advirtió que el Estero de Chac ya estaba en proceso de colapso natural por agradación, es decir, por acumulación de sedimentos, lo que redujo la capacidad del sistema para drenar agua.
“Encima lo están rellenando con maquinaria, sin permisos, y sin ninguna planeación ambiental. El resultado será un desastre ecológico y social si no se actúa ya”, señaló.
Expertos advierten que el arroyo de Chac es el único canal de salida natural de agua en esa región. Su obstrucción pone en riesgo a más de 18 mil hectáreas de humedal, con implicaciones para la biodiversidad, la estabilidad climática local y la seguridad hídrica de la zona sur del estado.
Finalmente, Lezama reiteró que se tomarán acciones contundentes.
“No se trata solo de atender una denuncia. Se trata de defender un ecosistema que por siglos ha sido el corazón natural de esta región. Este gobierno tiene claro que la justicia ambiental también es justicia social. Vamos a actuar con todo el peso de la ley”, concluyó.
La ciudadanía, organizaciones científicas y autoridades coinciden en que es urgente frenar los rellenos, restaurar el flujo natural del arroyo y establecer una mesa técnica con participación comunitaria para asegurar el manejo adecuado del Estero de Chac. De lo contrario, advierten, el colapso ambiental será inevitable.