En las ciudades de Quintana Roo, ya sea Cancún, Chetumal o Playa del Carmen, no hay día en que deje de haber algún accidente en el que estén involucradas motocicletas, donde, por desgracia, es frecuente que haya desenlaces trágicos e incluso fatales.
La cantidad de motos en circulación cada vez es mayor. Aunque no hay un padrón que permita conocer la cifra exacta, el Inegi tiene un cálculo que señala que 2024 cerró con al menos 300 mil unidades de este tipo en circulación por las calles y caminos de Quintana Roo.
Adquirir en estos días una moto se ha vuelto muy sencillo. Se pueden comprar en cualquier tienda de autoservicio, sin más requisito que contar con los 20 mil o 25 mil pesos que cuestan las unidades más accesibles de este tipo de vehículos.
Es un hecho que entre la población de recursos limitados hay los que prefieren hacer el esfuerzo de adquirir una moto, que pagar los cada vez más caros servicios de taxi o similares, o también someterse a los cada vez peores servicios de transporte colectivo dominantes en las ciudades del estado.
A la vez, las motos se han vuelto un instrumento de trabajo para muchas personas que se han aventurado a buscar ganar unos centavos más, al convertirse en operadores de aplicaciones de reparto de productos como Didi, Uber Eats o Rappi (sin contar posibles delincuentes, que normalmente roban motos).
Datos del mismo Inegi revelan que el incremento de motocicletas en circulación en todo el país, ha generado un aumento importante en el número de accidentes viales.
De hecho, de 2020 a 2024, el número de percances viales en el que estuvieron involucradas motocicletas, creció en México 66.4 por ciento.
Un dato más cercano lo tenemos aquí en Chetumal, en donde, de acuerdo con la Comisión Nacional de Emergencias, durante el primer semestre de 2025, el número de accidentes viales en los que hubo personas que perdieron la vida, se incrementó 10 por ciento en comparación con el mismo lapso del año anterior.
Esta cifra parece poco relevante. Sin embargo, si se toma en cuenta que los 874 accidentes registrados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana en Chetumal entre enero y julio de 2025, es similar a los 860 del mismo lapso de 2024, el dato gana relevancia.
Y es así, porque, con casi la misma cantidad de accidentes, se ha elevado el número de muertes, lo cual se puede explicar por el hecho de que hubo más motociclistas involucrados en estos percances.
Sin duda es necesaria una regulación de motos efectiva en el estado que genere seguridad para los motociclistas y su entorno, y dejar de lado normativas que aparecen con fines recaudatorios, que pueden propiciar corrupción y que en poco ayudan a la seguridad de quienes circulan por las vías del estado, como es el caso de la famosa "Ley chaleco".
¿La muerte anda en moto?
Datos del mismo Inegi revelan que el incremento de motocicletas en circulación en todo el país, ha generado un aumento importante en el número de accidentes viales
LOCAL
·