QUINTANA ROO

Instalan Centro de Mediación en Puerto Aventuras para atender conflictos vecinales sin necesidad de juicio

El nuevo espacio permite a la ciudadanía resolver desacuerdos sin necesidad de acudir a instancias judiciales, promoviendo el diálogo, la convivencia y la cultura de paz comunitaria.

LOCAL

·
Mediadores capacitados promueven el diálogo entre vecinos en un entorno seguro y gratuitoCréditos: Eduardo De Luna

El Gobierno de Playa del Carmen puso en marcha el primer Centro de Mediación en Puerto Aventuras, como parte de la estrategia de acercar la justicia cívica a las comunidades del municipio. Esta sede descentralizada, operada por la Secretaría de Justicia Cívica y Convivencia Humana, ya se encuentra abierta y atendiendo a la ciudadanía en un horario de 9:00 a 17:00 horas.

Candy Joana Mendoza Ramírez, titular de la dependencia, informó que este espacio busca ofrecer soluciones pacíficas a los conflictos entre vecinos, a través de procesos de mediación voluntaria.

“Invitamos a toda la población de Puerto Aventuras a que se acerque, pregunte por nuestras actividades, y aproveche los servicios que ofrecemos. Este centro es para todos aquellos que tengan un conflicto y quieran solucionarlo de forma pacífica, sin llegar a una instancia judicial”, explicó.

Funcionarios presentan el nuevo espacio de justicia cívica como parte de una estrategia de atención comunitaria.

De acuerdo con Mendoza Ramírez, el centro ha comenzado a recibir principalmente solicitudes de asesoría legal básica, por lo que el personal se encuentra en constante capacitación para canalizar de manera ágil cada asunto a la instancia correspondiente. La instalación también cuenta con una abogada asignada de forma permanente.

“El mandato de la presidenta municipal, Estefanía Mercado, ha sido claro: debemos estar cerca de la gente y evitar que pierdan tiempo y recursos dando vueltas entre oficinas. Por eso, cada caso que recibimos se analiza y se canaliza correctamente”, agregó la funcionaria.

El Centro de Mediación tiene como eje fundamental la solución de controversias mediante el diálogo entre las partes involucradas. Las problemáticas más frecuentes que se atienden son las relacionadas con bienestar animal, disposición de basura y ruido excesivo durante fiestas o reuniones, especialmente en las zonas habitacionales que han experimentado un rápido crecimiento.

“Queremos que la sociedad sepa que pueden acudir con nosotros antes de que una diferencia escale. Si hay voluntad de ambas partes, la mediación es una herramienta efectiva y gratuita para resolver estos desacuerdos”, señaló Mendoza Ramírez.

La Secretaría de Justicia Cívica y Convivencia Humana recordó que la participación en los procesos de mediación es completamente voluntaria, y que no se trata de juicios ni de sanciones, sino de espacios donde ambas partes pueden exponer sus puntos de vista y construir soluciones comunes, con el acompañamiento de personal capacitado.

Además, la dependencia anunció que se utilizarán redes sociales oficiales para mantener informada a la comunidad sobre actividades, horarios especiales y servicios adicionales del centro.

“Nuestro compromiso es seguir construyendo una cultura de paz, convivencia y respeto entre vecinos”, concluyó la secretaria.