PLAYA DEL CARMEN

Hoteles de Playa del Carmen responden a la baja ocupación con innovación operativa y diversificación de servicios

La industria aún no se recupera del todo y continúa operando con márgenes ajustados.

LOCAL

·
La baja ocupación ha llevado al sector a redefinir su estrategia comercial y operativa.Créditos: Eduardo De Luna

La crisis de ocupación hotelera que ha afectado a destinos del Caribe mexicano en los últimos años ha obligado a empresas del sector a modificar sus estrategias comerciales. En Playa del Carmen, algunos hoteles han optado por la innovación operativa, la diversificación de su oferta y el fortalecimiento de canales de venta para mantener presencia en el mercado turístico.

Ancar Ángulo, gerente general del hotel Hyatt Centric, explicó que han implementado acciones específicas para hacer frente al entorno adverso: desde el diseño de paquetes enfocados en grupos de incentivos y turismo local, hasta la incorporación de espacios como rooftops, que buscan atraer tanto a visitantes como a residentes durante los fines de semana.

Hoteles en Playa del Carmen implementan espacios innovadores como rooftops para atraer turismo local.

“Estamos tratando de ofrecer experiencias más personalizadas según el motivo del viaje de cada huésped. En temporada baja, también recurrimos a promociones y alianzas con agencias minoristas y mayoristas”, explicó Ángulo.

La respuesta del sector no ha sido homogénea. Mientras algunos negocios han enfrentado cierres por baja rentabilidad, otros han adoptado mecanismos de adaptación. Según un artículo publicado en New World Report, Playa del Carmen registró durante 2022 y 2023 ocupaciones intermitentes que, en promedio, rondaron el 63.8?% en temporada alta, aunque con caídas marcadas fuera de los periodos vacacionales.

Alianzas con agencias y promociones personalizadas son clave para enfrentar la temporada baja.

Estudios recientes, como el publicado en la revista Administrative Sciences en 2024, identifican tres ejes clave en la recuperación hotelera: reconocimiento del nuevo entorno, racionalización de recursos y rediseño de experiencias. La tendencia global apunta hacia un uso más estratégico de la Turismo cultural y de naturaleza, una vía para diversificar la oferta más allá del sol y playa., el fomento de la Turismo cultural y de naturaleza, una vía para diversificar la oferta más allá del sol y playa. Turismo cultural y de naturaleza, una vía para diversificar la oferta más allá del sol y play y la adaptación del producto a nichos específicos.

En ese mismo sentido, DigitalDefynd documentó que múltiples cadenas han invertido en marketing digital, cancelaciones flexibles, campañas de familiarización (fan trips) y renovaciones físicas para recuperar demanda. Este tipo de prácticas también se ha observado en hoteles medianos y pequeños de la Riviera Maya.

La creación de espacios como bares en azoteas, experiencias de consumo local o integración con tours culturales y de naturaleza, forma parte de una estrategia más amplia que busca mitigar la dependencia del turismo estacional.

Turismo cultural y de naturaleza, una vía para diversificar la oferta más allá del sol y playa.

“En Playa hay mucho más que sol y playa. El turismo que busca cultura, gastronomía o actividades acuáticas también cuenta, pero hay que saber acercarse”, añadió Ángulo.

No obstante, el panorama sigue siendo complejo. Voceros de asociaciones hoteleras en Cancún y la Riviera Maya han reconocido en meses recientes que el repunte sostenido no ha llegado, y que muchas propiedades operan por debajo de sus capacidades habituales, lo que presiona financieramente a la industria ya que también se han modificado tarifas para no perder capacidad de operación.