Un paciente que acudió al Centro de Salud de el Petén, buscando una segunda opinión médica por sospecha de viruela símica fue canalizado nuevamente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tras descartarse clínicamente la presencia de síntomas compatibles con dicha enfermedad, informó el secretario de Salud Municipal, Dr. Antonio Uribe.
Según el funcionario, el usuario fue atendido inicialmente por personal médico del IMSS en las unidades 11 y 18, donde se le dio un primer diagnóstico presuntivo. Posteriormente, se presentó en el centro de salud municipal, manifestando la intención de obtener una valoración adicional.
“Clínicamente, las lesiones que presentaba no eran compatibles con viruela símica. Nuestro médico le indicó continuar con el seguimiento correspondiente en el IMSS”, explicó Uribe.
El caso fue reportado a la Jurisdicción Sanitaria, como parte de los protocolos de vigilancia epidemiológica, aunque no se consideró necesario activar medidas adicionales.
“Nuestro personal actuó en concordancia con su responsabilidad de primer nivel de atención, brindando orientación al paciente y confirmando que no había indicios clínicos que justificaran una alerta”, añadió el secretario.
Además de este incidente, el Dr. Uribe confirmó que un segundo paciente fue trasladado al Hospital General "Dr. Jesús Kumate Rodríguez" de Cancún, donde fue ingresado bajo un protocolo especializado por parte de la Secretaría de Salud del Estado. Este paciente también era derechohabiente del IMSS y su seguimiento fue asumido por personal del nivel estatal.
Seguir leyendo:
Multas para motociclistas en Cancún: ¿cuál es la sanción por conducir usando el celular?
Uribe aprovechó para explicar los principales síntomas de la viruela símica, con el objetivo de que la población pueda diferenciarla de otras enfermedades cutáneas.
“Son lesiones grandes, de coloración distinta, parecidas a pústulas o ampollas. No deben confundirse con la varicela, que presenta lesiones más pequeñas y aperladas. También puede haber fiebre, malestar general y crecimiento de ganglios en el cuello”, indicó.
En cuanto a otras enfermedades infecciosas, como el sarampión, Uribe señaló que no se ha registrado ningún caso en Playa del Carmen, y destacó la importancia de la vacunación como principal medida preventiva.
"Afortunadamente, la población ha respondido bien a las campañas de inmunización. No tenemos reportes de casos ni por parte del gobierno estatal ni del federal”, afirmó.
El titular de Salud Municipal hizo un llamado a la población a mantener la calma ante la circulación de versiones no confirmadas.
“No hay motivo de alarma. La viruela símica tiene características clínicas muy definidas y, hasta ahora, no se ha identificado ningún caso confirmado en el municipio”, subrayó.
Finalmente, recomendó que, ante la aparición de lesiones en la piel o cualquier otro síntoma relacionado, las personas acudan directamente a los centros de salud más cercanos —ya sea del sistema municipal, IMSS, Issste o IMS Bienestar—, donde el personal médico está capacitado para valorar y derivar adecuadamente cada caso.
Actualmente, el municipio continúa reforzando sus capacidades de atención primaria, incluyendo nuevas instalaciones médicas recientemente inauguradas para ampliar la cobertura de servicios y vigilancia sanitaria.