QUINTANA ROO

Países del mundo maya fortalecen la promoción turística regional a través de FEDECATUR

Representantes de cinco países del Mundo Maya se reunieron en Belice para fortalecer el turismo regional, firmar acuerdos estratégicos y promover la conectividad e integración del sector como motor económico compartido.

LOCAL

·
Efren Pérez, presidente de FEDECATUR, destacó el avance hacia un turismo regional sin fronteras.Créditos: BTIA

Con el objetivo de posicionar al Mundo Maya como un destino turístico multidestino de clase mundial, representantes del sector público y privado de Belice, México, Guatemala, El Salvador y Honduras participaron en el Encuentro Mundo Maya Exchange, celebrado en la ciudad costera de Placencia realizada el pasado 3 de julio. Durante el evento, se firmó un Memorando de Entendimiento entre la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica (FEDECATUR) y la Organización Mundo Maya, considerado un paso clave para la integración regional en materia turística.

Efren Pérez, presidente pro tempore de FEDECATUR y líder de la Asociación de la Industria Turística de Belice (BTIA, por sus siglas en inglés), destacó que este acuerdo permitirá avanzar en la creación de paquetes turísticos integrados entre los cinco países, mejorar la conectividad aérea y terrestre, y fomentar políticas públicas que faciliten el turismo transfronterizo.

Acuerdan impulso regional al turismo entre Belice, México, Guatemala, El Salvador y Honduras

“Este memorando simboliza la voz unida de nuestra industria turística regional”, subrayó Pérez.

El intercambio permitió el desarrollo de tres foros principales: el posicionamiento del Mundo Maya como marca global, la cooperación público-privada y la mejora de la infraestructura para promover rutas turísticas regionales.

Tour operadores y hoteleros de los cinco estados del sur de México y de los países centroamericanos sostuvieron encuentros de negocios y networking con el objetivo de generar vínculos comerciales y ampliar la oferta turística conjunta.

Representantes de cinco países del Mundo Maya firmaron un acuerdo de cooperación turística en Placencia, Belice.

Uno de los avances más relevantes fue el anuncio del gobierno de Belice sobre la eliminación del impuesto de salida de 35 dólares para turistas que permanezcan hasta siete días en el país. Esta medida busca incentivar el ingreso de visitantes, especialmente del sur de México, quienes ya muestran un creciente interés por explorar los atractivos culturales y naturales de Belice.

Además, se presentó la iniciativa para implementar una Tarjeta Digital de Cruce Fronterizo de Visitante. Este nuevo mecanismo permitirá a los turistas ingresar con vehículos particulares sin pagar derechos de importación ni gravámenes, facilitando los viajes regionales en automóvil.

Autoridades y empresarios discutieron conectividad, rutas y políticas públicas en el Mundo Maya Exchange 2024.

En materia de conectividad, se resaltó el potencial de enlaces como la ruta terrestre de la línea ADO entre Bacalar y Belmopán, los viajes en lancha rápida desde el muelle fiscal de Chetumal hacia San Pedro, y vuelos operados por Tropic Air entre Cancún y la ciudad de Belice.

Estas conexiones, sumadas a la simplificación de trámites fronterizos, forman parte de la estrategia para aumentar el flujo turístico entre los países del Mundo Maya.

Datos recientes de la Agencia de Turismo de Centroamérica (CATA) indican que 2024 fue un año récord, con 562 mil 405 visitantes con pernocta en la región, un 21% más que en 2023 y 11.8% por encima de los niveles prepandemia de 2019. Estas cifras reflejan el renovado interés internacional por el Mundo Maya como destino cultural y de naturaleza.

Participantes del evento sostuvieron encuentros de negocios para integrar paquetes turísticos binacionales.

Efren Pérez hizo un llamado a empresarios mexicanos del sector turístico a sumarse a esta estrategia regional, destacando que se abrirán espacios de colaboración para promover los destinos del sur de Quintana Roo y facilitar el diseño de productos turísticos compartidos.

“Queremos construir puentes entre nuestras naciones para aprovechar el potencial del turismo como motor de desarrollo económico y cultural en la región”, concluyó.