Ante el incremento de accidentes relacionados con vehículos de micromovilidad, como scooters y bicicletas eléctricas, la presidenta de Coparmex Riviera Maya, Sugeiry Prieto, llamó a integrar un plan de movilidad en el nuevo Programa de Desarrollo Urbano (PDU) que actualmente se encuentra en proceso de revisión mediante mesas de trabajo municipales.
Durante su participación en las mesas temáticas del PDU, Prieto señaló que este momento representa una oportunidad clave para establecer un marco normativo claro que regule el uso de nuevas formas de transporte urbano, así como fortalecer la educación vial y la aplicación efectiva del reglamento.
"Es importante que el tema de movilidad no se quede aislado, sino que se aborde de forma integral desde el PDU. Necesitamos dotar de facultades a la policía y al personal de tránsito para que puedan ordenar el espacio público y fomentar la educación vial desde un enfoque comunitario”, expresó.
De acuerdo con la empresaria, la falta de regulación adecuada sobre el uso de scooters eléctricos y bicicletas ha generado situaciones de riesgo, especialmente por el uso indebido de banquetas y la alta velocidad a la que circulan estos vehículos en zonas peatonales. A pesar de algunas acciones preventivas emprendidas por la Dirección de Tránsito, como advertencias a usuarios que transitan sobre aceras, Prieto consideró que se requiere un esfuerzo más amplio, estructurado y colaborativo.
“Tenemos que trabajar de la mano gobierno, sociedad civil y ciudadanos para generar una campaña municipal que impulse una cultura vial responsable, desde enseñar a los niños cómo moverse en la vía pública, hasta sensibilizar a los automovilistas y usuarios de micromovilidad sobre sus derechos y obligaciones”, explicó.
Como parte de las propuestas de Coparmex, se planteó que las empresas también se sumen a la estrategia mediante acciones internas. Entre ellas, la instalación de estacionamientos para bicicletas, la adecuación de duchas y baños para trabajadores que usan transporte alternativo, y el impulso de transporte privado para empleados.
Además, Prieto destacó la disposición del sector empresarial a colaborar en la difusión de mensajes educativos, aprovechando la estructura de las organizaciones afiliadas como Coparmex, AMEXME y Canirac, que agrupan a cientos de empresas con miles de trabajadores y sus familias. “Nosotros podemos ser canales de comunicación efectivos. Si generamos una campaña conjunta, podemos hacer que esta información llegue a una base social mucho más amplia y con mayor impacto”, afirmó.
Seguir leyendo
Mara Lezama lleva la Caravana del Bienestar a Xul-Ha
Policía de Cozumel tendrá cuartel y costará 80 millones de pesos
La representante del sector privado insistió en que todo plan normativo debe ir acompañado de mecanismos de aplicación y difusión. "No basta con tener reglas claras en papel, hay que aplicarlas bien y lograr que la ciudadanía las comprenda y adopte", concluyó.
Las mesas de trabajo para el nuevo PDU seguirán en desarrollo durante las próximas semanas, y se espera que el tema de movilidad, seguridad vial y micromovilidad forme parte integral de las políticas públicas de planeación urbana en Playa del Carmen para los próximos años.