EQUILIBRIO

Medir con varas diferentes

La relación bilateral entre México y Estados Unidos con Sheinbaum y Trump al frente de sus gobiernos lleva poco más de seis meses

LOCAL

·
Equilibrio, columna de Jorge Eugenio Acevedo del 14 de julio de 2025Créditos: El Heraldo Media Group

No recuerdo cuántos amagos de imposición de aranceles ha tenido Donald Trump en contra de México y del gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo.

Pero en esta ocasión el porcentaje sube al 30 por cierto a partir del primero de agosto y tiene, para el presidente de Estados Unidos, una razón fuerte:

México no ha hecho lo suficiente para evitar el tráfico de drogas, especialmente fentanilo, y tampoco lo ha hecho para frenar el avance de los carteles de la droga, que pretenden convertir al país del norte en un campo de consumo de sustancias prohibidas.

Veamos el asunto por partes:

1)El gobierno mexicano ha hecho muchos más esfuerzos que en el pasado cuando la política era de “abrazos, no balazos”.

Ha entregado vía extradición a Estados Unidos a muchos líderes de los cárteles mexicanos, entre ellos a Ovidio Guzmán y a Ismael “El Mayo” Zambada, por citar a los principales, lo que tampoco se vio en el gobierno mexicano anterior.

Ha decomisado más droga -sin contar el huachicol-, que los gobiernos que le antecedieron.

2)Puede ser que lo hecho en los últimos meses por México no sea lo que Donald Trump pretenda y de ahí su nuevo anuncio de imponer aranceles del 30 por ciento a todos los productos mexicanos que llegan a su país.

Pero entonces entra una duda: ¿qué tanto ha hecho Estados Unidos por Estados Unidos? O es sólo México el que tiene la tarea de combatir a la delincuencia organizada.

Es cierto que México está obligado -porque el país así lo exige-, a combatir a los cárteles y tratar de evitar que sigan traficando.

Pero es una lógica que Estados Unidos tiene que dar la batalla para evitar que esas drogas ingresen a su país.

Si, como dice Trump, los cárteles pretenden convertir a Estados Unidos en un campo de consumo es porque algo también estará fallando en la inteligencia y seguridad de ese lado de la frontera.

La relación bilateral entre México y Estados Unidos con Sheinbaum y Trump al frente de sus gobiernos lleva poco más de seis meses.

No parece un plazo razonable para que el mandatario estadounidense pretenda que México esté limpio de un problema que le viene afectando desde hace algunas décadas.

Pero tampoco es un tiempo suficiente para que Trump acabe con los millones de sus paisanos que consumen esas drogas.

Tampoco suena justo que, si para Estados Unidos, el gobierno de México no ha hecho lo suficiente, se castigue a otros sectores productivos en nuestro país con amenazas arancelarias que también podrían perjudicar a empresas estadounidenses.

En todo este embrollo, parece que las acciones no se miden con la misma vara.

Casa verde: La dirigente nacional formal del PVEM, Karen Castrejón, reconoció que su partido está preparado para competir solo en la contienda de 2027 en Quintana Roo.

¿Qué pensará el que verdaderamente mueve los hilos y las alas del Tucán?