En el bucólico Cancún de mediados de los años 80, había un reportero policíaco que llegaba a la redacción del diario en el que trabajaba, diciendo que la nota roja estaba "a la alza" o "a la baja", de acuerdo a como se presentara el día por accidentes o actos delictivos, que por aquellos días no pasaban de simples percances viales o robos a casas habitaciones o algún pleito callejero.
Era muy raro que llegara vociferando que la nota roja andaba a la alza, por algún choque con heridos graves o hasta algún fallecido, o que se hubiera cometido algún crimen mayor.
Hoy, 30 años después, las calles de Cancún se han vuelto riesgosas, por la cantidad de accidentes viales que se registran. Los datos son reveladores:
La cantidad de percances de tránsito registrados en Cancún durante el primer semestre de 2025, alcanza una media de 15 diarios. Tal cifra significa que cada día hay seis accidentes más de los que hubo durante el primer semestre de 2024.
El reporte oficial de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Benito Juárez señala que se han reportado dos mil 717 accidentes de tránsito durante los primeros seis meses de este año, un aumento considerable frente a los mil 645 registrados en el mismo periodo de 2024.
Estas cifras representan un alza del 65.1 por ciento, en donde, si bien es cierto que la inmensa mayoría son choques menores, también hay una cifra importante de casos en los que no solo ha habido personas heridas, sino también se han presentado pérdidas humanas.
En este año, en el Boulevard Colosio ha habido días en los que se han registrado hasta tres accidentes, sobre todo por exceso de velocidad. Es curioso que se estableció un operativo con el apoyo de la Guardia Nacional y los accidentes disminuyeron en esa vía.
Tal hecho revela que la presencia de la autoridad ayuda a disminuir este tipo de percances, pero de la misma manera deben considerarse otros factores, como vialidades primeas con baches o cruceros con falta de semáforos.
Pero igual está la falta de responsabilidad de los conductores, donde destacan los de transporte público, que suelen echar carreritas o pelear por pasaje. De hecho 436 unidades de este tipo se han visto involucradas en accidentes viales, lo que representa el 16 por ciento del total de los choques registrados en la ciudad en lo que va del año.
Pero igual, el incremento de motos en circulación ha abonado a favor de esta estadística, sobre todo si se considera que muchos motociclistas conducen de forma temeraria, con una absoluta falta de precaución, sin importar que ponen en riesgo su integridad física.
Estas cifras deberían de tener en alerta a las autoridades, pero igual a los conductores de vehículos, porque de seguir así, cada día será más fácil ser protagonista de un hecho de este tipo, que puede ser de consecuencias trágicas.
Cifras que espantan
La cantidad de percances de tránsito registrados en Cancún durante el primer semestre de 2025, alcanza una media de 15 diarios
LOCAL
·