LOS TRABAJOS ESTÁN DANDO RESULTADOS

Así mantiene TULUM las playas limpias de sargazo para estas vacaciones de verano 2025

El alga está siendo retirada de forma efectiva por las autoridades

LOCAL

·
Los trabajos se han hecho de manera rápida y efectivaCréditos: Ayuntamiento de Tulum

Como parte del compromiso que tienen las autoridades del estado de Quintana Roo de cuidar la salud de todas las personas que viven en la entidad, así como de los turistas que llegan a las playas, el Ayuntamiento de Tulum, detalló las acciones que ha realizado para limpiar el sargazo que se ha hecho presente a lo largo de varias costas de las playas de la entidad.

Mediante un mensaje en su cuenta oficial de Facebook, el Ayuntamiento de Tulum detalló que 70 elementos de la Secretaría de Marina se unieron al equipo de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) Tulum, para atender el recale atípico que se ha presentado de sargazo en Punta Piedra, todo en compañía del presidente municipal Diego Castañón.

Sigue Leyendo

¿A qué municipios de Quintana Roo llegan las Caravanas de Salud y qué servicios GRATIS ofrece en julio 2025?

El objetivo es cuidar la salud de todas las personas. Foto: Ayuntamiento de Tulum

Hasta el momento, las autoridades han señalado que se han instalado 2,250 metros de barrera antisargazo y apoyo en tierra y mar, con lo que se espera ir mitigando los estragos del alga en las playas de Tulum, los cuales de no cuidarse podrían convertirse en un problema de salud pública por los diferentes riesgos que representan el contacto directo con el sargazo tanto para las personas como para el medio ambiente.

¿Cuáles son lo problemas de estar en contacto con el sargazo?

El contacto con el sargazo, especialmente cuando está en estado de descomposición, puede representar varios riesgos para la salud humana, uno de los principales problemas es la emisión de gases tóxicos, como el sulfuro de hidrógeno y el amoníaco, que pueden causar dolores de cabeza, irritación en los ojos, náuseas, dificultad para respirar y, en casos prolongados o de alta exposición, afectar el sistema nervioso.

Elementos de la Secretaría de Marina han trabajado de manera incansable para retirar el alga. Foto: Ayuntamiento de Tulum

El contacto directo con el sargazo también puede provocar irritaciones en la piel, alergias o reacciones cutáneas, especialmente en personas sensibles o con afecciones dermatológicas previas, además, su acumulación en playas genera un entorno favorable para el crecimiento de bacterias y hongos, lo que aumenta el riesgo de infecciones; por lo anterior, se recomienda evitar el contacto directo, usar equipo de protección al manejarlo y limitar el tiempo de exposición, especialmente en áreas donde el sargazo se encuentra en descomposición avanzada.

Recomendaciones para la limpieza del sargazo

La limpieza del sargazo debe realizarse con responsabilidad para proteger tanto el medio ambiente como la salud de las personas, por tal razón, a continuación te dejamos algunas recomendaciones para realizar un manejo de manera adecuada:

  • Recolecta el sargazo de forma manual o mecánica ligera

Evita el uso de maquinaria pesada en la playa, ya que puede dañar el ecosistema costero, especialmente la duna y la vegetación. Lo ideal es utilizar herramientas manuales o equipos de bajo impacto.

  • Evita remover arena

Al recoger el sargazo, es importante no llevarse arena, ya que esto puede provocar erosión y pérdida del equilibrio natural de la playa.

  • Clasifica y almacena adecuadamente

El sargazo debe separarse de residuos sólidos y almacenarse en lugares adecuados, lejos de cuerpos de agua dulce y zonas protegidas, para evitar la contaminación y la proliferación de malos olores.

  • Usa equipo de protección personal

Para evitar riesgos a la salud por los gases que emite el sargazo en descomposición (como el sulfuro de hidrógeno), se recomienda usar guantes, mascarillas y ropa adecuada durante su manejo.

  • Reutiliza cuando sea posible

El sargazo puede aprovecharse como abono, biocombustible o materia prima para diversos productos, siempre que se trate adecuadamente.

  • Colabora con autoridades locales

Participa en programas comunitarios y sigue las indicaciones de dependencias ambientales y municipales para garantizar un manejo sostenible.

Temas