Con el objetivo de acercar a más mujeres jóvenes al mundo de la tecnología, la ciencia y la innovación, la Secretaría de las Mujeres de Quintana Roo anunció el lanzamiento del programa Tecnolochicas, una iniciativa respaldada por Fundación Televisa y diversas instituciones educativas del estado. En total, se otorgarán 620 becas para que adolescentes y jóvenes puedan capacitarse en disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
La secretaria de las Mujeres, Esther Burgos Jiménez, hizo un llamado a las adolescentes y mujeres jóvenes a aprovechar esta oportunidad, que busca reducir la brecha de género en áreas tradicionalmente dominadas por hombres. Durante la presentación del programa, destacó el impacto que estas becas pueden tener en la vida profesional y personal de las participantes.
“Estas becas representan una oportunidad real para que cada una de ellas pueda romper esquemas, imaginar sin límites y construir un futuro que está a su alcance”, señaló la funcionaria.
El programa Tecnolochicas, promovido por la gobernadora Mara Lezama, contempla las siguientes modalidades:
- 120 becas para cursos presenciales de verano dirigidos a jóvenes de 12 a 17 años, distribuidos en dos módulos formativos.
- 200 becas para alumnas del Colegio de Bachilleres, con talleres enfocados en el desarrollo de habilidades tecnológicas.
- 200 becas para estudiantes de nivel medio superior en talleres especializados en disciplinas STEM.
- 100 becas Tecnolochicas PRO para un diplomado dirigido a mujeres de 18 a 26 años interesadas en profesionalizarse en el ámbito tecnológico.
Seguir Leyendo
Belice elimina impuestos para turistas mexicanos para atraer al turismo del Tren Maya
Maya Ka´an, referente de turismo comunitario
Estas becas forman parte de un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Educación, el Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencia y Tecnología (COQCYT), la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UIMQROO) y los subsistemas de Educación Media Superior, en colaboración con Fundación Televisa.
La iniciativa busca no solo capacitar, sino también empoderar a las participantes, generando condiciones de igualdad en el acceso al conocimiento y a las oportunidades laborales del futuro.
La convocatoria ya está abierta y se invita a todas las interesadas a consultar los requisitos y fechas de inscripción a través de los canales oficiales de la Secretaría de las Mujeres y sus instituciones aliadas.