Autoridades municipales y representantes de empresas prestadoras de servicios como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Aguakan, Telmex y compañías de televisión por cable, sostuvieron la cuarta reunión de trabajo convocada por la Comisión de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Playa del Carmen, con el objetivo de analizar el impacto urbano causado por las obras de instalación de servicios públicos.
La sesión fue encabezada por el regidor Uri Carmona Islas, presidente de dicha comisión, y contó con la participación de regidores de distintas fracciones, así como directivos de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales. Durante el encuentro se abordaron problemáticas relacionadas con el deterioro del entorno urbano derivado de intervenciones de infraestructura que realizan estas empresas.
Entre los principales temas discutidos se encuentran la omisión en la reposición de tapas de registro, el abandono de cables expuestos en la vía pública y el mal estado en que se dejan las calles tras la instalación o reparación de redes de servicios. Las autoridades señalaron que estas prácticas afectan no sólo la imagen urbana, sino también la seguridad de peatones y automovilistas.
En respuesta a estas problemáticas, se dio a conocer que ya se delinean estrategias conjuntas para establecer lineamientos de trabajo coordinado y más eficiente. Uno de los principales proyectos planteados durante la reunión es la introducción de cableado subterráneo en la zona centro de la ciudad, a cargo de la Comisión Federal de Electricidad. Esta iniciativa busca reducir la contaminación visual, mejorar la seguridad y evitar el deterioro constante de banquetas y pavimento en áreas de alta densidad urbana.
Asimismo, la Secretaría de Servicios Públicos presentó un análisis de los reportes ciudadanos realizados entre mayo y julio de 2025. En el caso de la CFE, se registraron un total de 244 reportes, de los cuales el 95.1% ya fueron atendidos. En particular, destacan las fechas del 28 de junio y 5 de julio, donde el 100% de los reportes fueron resueltos. Entre las zonas con más denuncias sobresale Villas del Sol, con 30 casos, seguido de Real Ibiza (29), Gonzalo Guerrero (21), Palmas 1 (19), y Misión del Carmen (14).
Por parte de la empresa Aguakan, se reportaron 137 incidencias, de las cuales el 61.3% fueron atendidas y el 38.7% aún permanecen pendientes. El mayor número de reportes también se concentra en Villas del Sol, con 63 casos, lo que representa casi la mitad del total. Le siguen la colonia Colosio (14) y el fraccionamiento Real Ibiza (12). El mapa de geolocalización expuesto durante la sesión muestra que las quejas están distribuidas principalmente en las zonas con mayor concentración poblacional y tránsito vehicular.
Las autoridades municipales destacaron que estas reuniones periódicas permiten establecer mecanismos de rendición de cuentas por parte de las empresas proveedoras de servicios, así como evaluar los tiempos de respuesta y reparación de daños. Se hizo énfasis en la importancia de que las obras públicas o privadas que interfieren con la infraestructura urbana sean supervisadas y ejecutadas bajo estrictos estándares de calidad y con tiempos de restitución claramente definidos.
Finalmente, se reiteró el compromiso del Ayuntamiento de continuar estas mesas de trabajo para garantizar un desarrollo urbano ordenado, seguro y funcional, así como asegurar que las empresas cumplan con sus obligaciones en materia de mantenimiento y reparación de los espacios públicos afectados.