QUINTANA ROO

Fantasma arancelario sigue pegando al sector de la construcción

Ulises Morales, líder estatal de la CMIC, advirtió que esta situación afecta especialmente a las empresas del sur del estado. Aunque ya comienzan a liberarse proyectos.

LOCAL

·
Empresas constructoras del sur de Quintana Roo enfrentan un semestre complicado por falta de obra pública.Créditos: Ernesto Escudero

Todo parece indicar que el panorama de incertidumbre que el sector de la construcción registró durante el primer semestre del 2025, se estará presentando también durante la segunda parte del año, manifestó Ulises Morales Estrada, presidente de la Cámara Nacional de la Construcción de Quintana Roo (CMIC).

Y es que señaló que, al carecer de un proceso inflacionario definido de precios, se crea un clima de incertidumbre en los proyectos de inversión privada en Quintana Roo, ya que al ser meramente turístico esto incrementa todos los costos de obra y de producción.

Dijo que apenas a mitad de este 2025 se están registrando las primeras licitaciones de proyectos, lo que ha hecho que los constructores estén en una situación complicada de lo que fue el inicio de año para atender la demanda laboral y los compromisos de las empresas constructoras del estado.  

La CMIC pide al gobierno estatal mayor apertura de licitaciones para empresas locales.

“De las cerca de 250 empresas constructoras que tenemos agremiadas en la entidad, aquellas que están ubicadas en la zona norte, el 90% de estas están dedicadas a la obra pública, mientras que las de la zona sur, un 50% están orientada a inversiones privadas y el otro 50% a obras públicas”, explicó.

Ante este escenario, externó que las empresas de la parte sur de la entidad al carecer de obras públicas sufrieron más ampliamente la falta de proyectos en el primer semestre del año, situación que se espera mejore levemente en la segunda mitad del año con las licitaciones que están saliendo.

“Hacemos un llamado el gobierno estatal para que den a conocer el mayor número de licitaciones para que participe la mayoría de empresas locales, creemos que al mover la inversión e infraestructura, obviamente las empresas generan empleos, donde recordemos que el sector de la construcción es el segundo generador de fuentes laborales del estado en cuestión de empleos ante el IMSS, por lo que apoyar a la empresa local siempre traerá un beneficio importante dentro del desarrollo de Quintana Roo”, finalizó.

El presidente de la CMIC, Ulises Morales, advirtió sobre el impacto económico de la incertidumbre.