Después de 13 años sin un sistema de transporte urbano, la gobernadora Mara Lezama Espinosa dio el banderazo de inicio a una prueba piloto para implementar un servicio de movilidad moderno, eficiente y digno de la capital del estado.
La propuesta del proyecto es establecer un sistema con entre 50 y 60 autobuses que atiendan diariamente a cerca de 36 mil personas. Esta cobertura beneficiaría a aproximadamente el 46% de la población de Chetumal, así como a 6,300 negocios y centros de trabajo ubicados a lo largo de las rutas propuestas.
Los autobuses operararían los siete días de la semana, con horarios de servicio de 6:00 de la mañana a 10:00 de la noche. Se ha proyectado una frecuencia de paso de 15 minutos durante las horas pico y de 20 minutos el resto del día. Además, el servicio será incluyente, al contar con unidades accesibles para personas con discapacidad, espacios preferentes para prevenir el acoso, control de velocidad, cámaras de seguridad y botones de pánico, con aire acondicionado e Internet.
El director del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo), Rafael Hernández Kotasek, explicó que la prueba se desarrollará en cuatro etapas. La primera iniciará en agosto con recorridos para mapear necesidades y problemáticas a través de fotografías georreferenciadas. Para ello, se habilitó un código QR donde la ciudadanía puede enviar sus opiniones y sugerencias.
La segunda etapa consistirá en pruebas con unidades y estudios técnicos. En la tercera se establecerán reglas claras, certeza jurídica y un modelo financiero que permita la recuperación de la inversión por parte de las empresas operadoras. Finalmente, la cuarta etapa arrancará también en agosto con unidades convencionales, y en enero de 2026 se introducirán unidades modernas con sistema de pago electrónico y tarifa social.
Hernández Kotasek señaló que, en un escenario moderado, “si pensamos que la mitad de la gente de Chetumal se puede subir al transporte público, pues estamos hablando de cerca de 100 mil personas en las distintas modalidades de transporte: en taxis, mototaxis, ciclotaxis, colectivos, etcétera”.
También indicó que la cobertura de rutas actuales alcanza a unos 3,800 negocios, pero con las nuevas rutas.
“si hacemos un radio de 500 metros alrededor, vamos a poder llegar a 6,300 unidades de negocio o lugares de trabajo para la gente”.
De acuerdo con el funcionario.
“podemos llegar a beneficiar hasta 170 mil personas que podrían tener acceso al transporte público, aunque no necesariamente todas se subirán”.
Finalmente, recalcó que la propuesta incluye obras complementarias para garantizar seguridad y eficiencia.
“Todo plan de movilidad tiene que traer consigo un programa de cruces seguros”, subrayó.