Aunque el trabajo infantil en Quintana Roo ha mostrado una disminución en los últimos años, miles de niñas, niños y adolescentes aún se encuentran expuestos a condiciones laborales no permitidas o a quehaceres domésticos no adecuados, de acuerdo con datos recientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
De acuerdo con el informe Accionar, entre 2019 y 2022, el porcentaje de niñas y niños en trabajo infantil disminuyó en 3.2 puntos porcentuales, partiendo de los 48 mil casos registrados entonces, lo que representa una reducción de aproximadamente 11 mil 500 casos. No obstante, autoridades estatales señalan que aún queda mucho por hacer.
Actualmente, la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) del INEGI, en Quintana Roo, el 6,9 por ciento de la población de 5 a 17 años está involucrado en trabajo infantil, lo que equivale a un total de casi 29 mil niñas, niños o adolescentes. Quintana Roo tiene una de las tasas más bajas de trabajo infantil de todos los estados mexicanos, con solo tres estados presentando una prevalencia menor de trabajo infantil.
Seguir trabajando:
Flash mob musical irrumpe en la terminal de ADO en Cancún
Cozumel ya debe tener un crecimiento vertical en su desarrollo de vivienda: José Luis Chacón
De la población que se encuentra en situación de trabajo infantil en Quintana Roo, casi 18 mil están en empleos no permitidos, lo que constituye el 4,3 por ciento de toda la población de 5 a 17 años. Mientras tanto, casi cerca de 12 mil de la población infantil de 5 a 17 años están involucrados en quehaceres domésticos no adecuados.
Verónica Lezama, presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, reconoció que si bien hay avances, enfrentar esta problemática requiere de la colaboración de toda la sociedad.
“Un niño no tiene por qué trabajar. Tiene que estar en la escuela, tiene que jugar, ser feliz”, expresó.
Agregó que el DIF trabaja con padres de familia para prevenir estas prácticas mediante talleres, asesorías y acompañamiento, y pidió a la ciudadanía denunciar cualquier caso ante la Fiscalía.
La funcionaria también recordó que recientemente se logró desmantelar una red de explotación infantil conformada por personas provenientes de otros estados, gracias a una denuncia ciudadana.
Las causas de fondo del trabajo infantil en Quintana Roo están relacionadas con la pobreza y la desigualdad. En 2020, el 48% de la población vivía por debajo de la línea de pobreza, superando la media nacional del 44%. Además, el estado ocupa el segundo lugar nacional en desigualdad, según el índice de Gini.
Aunque los sectores de servicios y comercio concentran el 78.6% del empleo en el estado, muchas familias aún enfrentan condiciones económicas adversas que las empujan a tomar decisiones difíciles.
La OIT señala que el trabajo infantil incluye no solo empleos prohibidos por ley, sino también largas jornadas, exposición a riesgos y tareas domésticas que afectan el desarrollo integral de los menores. Por ello, el llamado continúa siendo a la prevención, atención oportuna y denuncia.