En el 2026 se iniciará con el proyecto de construcción de las oficinas propias de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), a fin de dejar de pagar rentas de distintos espacios y generar una mayor cantidad de programas de apoyo a la comunidad, con el ahorro, según lo dado a conocer por la directora de este organismo, Juanita Alonso Marrufo.
Explicó que después de más de 30 años de haber sido creada la FPMC, derivada del Patronato Chankanaab para la protección de la laguna del mismo nombre al sur de la isla, a fin de preservar el patrimonio natural de los cozumeleños, señaló que ya es justo se tenga un edificio propio, lo cual restaría gastos de rentas para los espacios actuales para oficinas administrativas.
Dijo se está buscando un espacio, el terreno, adecuado, sin embargo esto será hasta el 2026, asegurando se estará informando sobre el tema conforme se vaya avanzando para el proyecto, desde la elegibilidad del terreno, el monto de inversión y los detalles del edificio, donde se presume serán enviadas las oficinas administrativas.
Seguir leyendo:
Puerto Morelos da subsidios para tinacos, cisternas y cemento: así puedes pedirlos
Seis nidos de tortuga se han registrado en el campamento tortugueros de Cozumel
Mientras, explicó, se está dando prioridad a los parques administrados por este organismo, como el parque Eco Turístico de Punta Sur, el parque Chankanaab y el Parador Turístico de San Gervasio, que además representan la fuente principal de ingresos para la FPMC.
Recordó que recientemente se llevó a cabo la mejora del camino de acceso a Punta Sur, donde se rehabilitó desde la entrada al Faro y de ahí a las playas de Chunchacaab, en total unos 8 kilómetros, con lo cual se garantiza un mejor acceso para los visitantes, además del mantenimiento general del parque, para también ofrecer mejores servicios, con una inversión de 2 millones de pesos.
En tanto, Chankanaab recibe mantenimiento y rehabilitación de la palapa principal, cuyos daños eran evidentes con huecos en su estructura, los baños interiores también rehabilitados, la mejora de los decks de la laguna, las casas mayas y otras acciones para mantener una buena imagen para los visitantes con una inversión de un millón 300 mil pesos.
Aparte de estos se llevan a cabo acciones de mantenimiento y mejora del camino de acceso al Parador Turístico de San Gervasio, mientras que otros espacios quedarán a la espera, pues la prioridad por el momento es rescatar del descuido a los parques generadores de ingresos.