ATENCIÓN AQUÍ

Alerta, atropellamiento de animales silvestres en carreteras de la isla es constante

La falta de señalamientos viales y el exceso de velocidad amenazan a especies locales como el mapache enano, tortugas y aves migratorias.

LOCAL

·
Falta de señalamientos pone en riesgo a la fauna local.Créditos: Paul Wences

Tanto mamíferos, aves como reptiles son atropellados diariamente en las carreteras de Cozumel. Un estudio realizado en 2024 revela que, en un periodo de 35 días, poco más de 130 organismos fueron muertos por atropellamiento de vehículos en la carretera costera de la isla, según el levantamiento realizado por Paul Wences Ramírez, egresado de la carrera de Recursos Naturales de la UQROO, campus Cozumel.

Explicó que este estudio se llevó a cabo durante 35 días en los meses de abril, mayo y junio de 2024, especialmente en una temporada de mayor calor y sequía, cuando los organismos mamíferos, reptiles y aves— se ven obligados a buscar agua para mantenerse vivos, y en algunas ocasiones deben atravesar la carretera.

Estudio revela alarmantes cifras de atropellamientos

De esta manera, al observar durante este periodo una distancia de 14 kilómetros y medio, se logró registrar hasta 133 cuerpos de animales como mapaches, coatíes, tortugas, boas, cocodrilos y aves atropelladas.

Esta situación, comentó el egresado de la UQROO, se debe a la falta de señalamientos viales respecto a los límites de velocidad permitidos en esta zona y al poco respeto de los conductores hacia las zonas de cruce de fauna, lo que provoca el atropellamiento de los organismos. El estudio fue recientemente publicado por la universidad.

Fauna en riesgo por exceso de velocidad

Entre estas especies se encuentra el mapache enano, una especie endémica con apenas unos 3,500 ejemplares vivos en la isla, y de la cual se hallaron 22 muertos, lo cual representa un gran riesgo para esta especie amenazada y protegida por la NOM-059.

Sin embargo, también se encuentran en riesgo otros ejemplares como las tortugas terrestres, boas y aves migratorias, que ante el exceso de velocidad con que se conduce en las carreteras periféricas de la isla y la falta de conciencia de muchos conductores, permanecen en riesgo constante.