CHETUMAL

Proponen tres proyectos urbanísticos para mejorar a Chetumal

Las propuestas priorizan el rescate urbano con enfoque funcional y turístico.

LOCAL

·
Integrantes del Comité entregando documentación a autoridades estatales en defensa del patrimonio urbano.Créditos: Efraín Castro

El Comité Pro Defensa del Patrimonio Histórico de Quintana Roo ha presentado tres proyectos urbanísticos que buscan mejorar la imagen y funcionalidad de Chetumal, centrando sus propuestas en las avenidas más representativas de la ciudad. La presidenta del Comité, Bertha María Medina Núñez de Cáceres, destacó que estas ideas fueron retomadas de las declaraciones de la gobernadora durante el aniversario de la fundación de la capital el pasado 5 de mayo.

Los tres proyectos en análisis incluyen la remodelación del primer cuadro de la ciudad, la ampliación del Bulevard Bahía hasta la zona arqueológica de Oxtankah, y la reconfiguración de la avenida Insurgentes o su posible prolongación. De acuerdo con Medina Núñez, el objetivo es rescatar y proyectar la imagen urbana de Chetumal con un enfoque turístico, histórico y funcional.

Rescate del centro histórico

Uno de los temas que más preocupación ha generado entre los miembros del Comité es la propuesta de convertir en peatonal un tramo importante de la avenida Héroes, desde la iglesia del Sagrado Corazón hasta la avenida Álvaro Obregón. De acuerdo con la presidenta, esta iniciativa ha sido impulsada por una agencia de desarrollo urbano en conjunto con empresarios y dependencias como la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE), pero ha generado un amplio rechazo entre comerciantes y vecinos de la zona.

Seguir leyendo:

SAUQROO firme ante emplazamiento a huelga para el 31 de mayo

Mara Lezama celebra 15 aniversario de la Universidad Politécnica de Quintana Roo

“Todos los empresarios, sin excepción, se oponen a que la avenida Héroes sea peatonal. No se trata de estar en contra del cambio, pero no tiene sentido eliminar una vialidad tan importante cuando hay formas de hacerla más atractiva sin afectar su funcionalidad”, expresó Medina Núñez.

Integrantes del Comité entregando documentación a autoridades estatales en defensa del patrimonio urbano.

El Comité ha propuesto alternativas como el cierre parcial de calles, siguiendo el modelo aplicado en otras ciudades como Mérida, donde eventos culturales temporales convierten espacios vehiculares en zonas peatonales sin afectar la circulación diaria. También sugieren aprovechar terrenos propiedad del gobierno para habilitar estacionamientos que beneficien tanto a empleados como a visitantes, al considerar que uno de los principales problemas del centro es la falta de lugares para aparcar.

Como parte de sus acciones, el Comité se ha reunido con autoridades estatales, incluyendo al subsecretario de gobierno, Nabil Eljure Terrazas, para entregar documentos con evidencias fotográficas, firmas de comerciantes y un diagnóstico del estado de las vialidades aledañas al centro histórico. En estos documentos, recalcan su rechazo a la peatonalización total de la avenida Héroes y proponen priorizar inversiones que mejoren las condiciones actuales sin afectar la movilidad ni la actividad comercial.

Comerciantes rechazan peatonalización

“La imagen de nuestra ciudad es lo primero que ve quien nos visita. No podemos permitir que esa imagen sea la de una ciudad descuidada. Necesitamos rescatarla con inteligencia, no con imposiciones”, concluyó la presidenta del Comité.

Las propuestas se mantienen en revisión y se espera que en las próximas semanas alguna de ellas sea considerada oficialmente por las autoridades estatales y municipales como parte del plan integral de mejoramiento urbano de la capital del estado.