La capital de Quintana Roo albergará el Segundo Foro para el Desarrollo del Turismo Rural y Comunitario del Sur los días 30 y 31 de mayo, en el Instituto Tecnológico de Chetumal (ITCH), con la participación de actores clave del sector turístico, académico, empresarial y ejidal. Este evento tiene como objetivo fortalecer la promoción de las bellezas naturales del sur del estado, consolidar estrategias de desarrollo turístico sustentable y generar beneficios económicos para las comunidades rurales.
Ruty Carlos Magaña, organizador del foro, explicó que esta iniciativa busca poner en el mapa zonas poco exploradas turísticamente.
“Estamos enfocando los esfuerzos en comunidades como La Península, Raudales, Laguna Guerrero y Luis Echeverría, que poseen un alto valor ecológico. Hablamos de lugares con lagunas, ríos, esteros y selvas que ofrecen un gran atractivo para quienes disfrutan del contacto con la naturaleza”, declaró.
Durante el evento se desarrollarán conferencias magistrales y mesas de trabajo con temáticas como sostenibilidad, cambio climático, gestión de destinos, políticas públicas, participación ejidal, tendencias del mercado, y el diseño de nuevos productos turísticos. También se abordará la importancia del cooperativismo como herramienta para fortalecer el turismo comunitario.
Seguir leyendo:
Habrá sanciones contra AWA por devastación ambiental en Playacar
Por su parte, Roberto Salgado Sangri, comisario del ejido La Península, destacó la riqueza cultural y natural de la región.
“Cada ejido tiene el potencial para convertirse en un destino turístico. Si a eso le sumamos la historia, la gastronomía y la cultura que existen en nuestras comunidades, podemos ofrecer una experiencia única. El turismo rural puede convertirse en un motor de desarrollo si se planea de forma adecuada”, afirmó.
Salgado también señaló que a partir del primer foro se generaron alianzas con promotores de otras entidades.
“El año pasado tuvimos contacto con proyectos importantes, como los Caminos del Mayab en Yucatán. Eso nos permitió visualizar el enorme potencial que tenemos y comenzar a diseñar productos turísticos como avistamiento de aves, senderismo y experiencias culturales.”
Los organizadores subrayaron que este encuentro contribuye también a la economía local, al generar derrama en hoteles, restaurantes y comercios.
“Queremos que este foro sea una plataforma para consolidar propuestas con visión institucional, que promuevan un crecimiento ordenado, con calidad y respeto al medio ambiente”, concluyó Magaña.