Actualmente son mil 775 clientes registrados los que contabiliza el Registro Público de la Propiedad y Comercio de Quintando afirmó, la directora de este Miriann Pliego Castillo, quien señaló que la mayoría de las personas inscritas al Portal son de la entidad, pero también usuarios de Yucatán, Ciudad de México y un porcentaje mínimo de otras ciudades del interior del país.
“Continuamos difundiendo y socializando esta plataforma para que todos la conozcan, de cualquier estado de la república pueden hacer estas consultas tener este portal de gestión que les va a permitir revisar y también dar un seguimiento a las solicitudes que los ciudadanos hagan, sin la necesidad de tener que contratar a alguien y hacer un gasto que se puede ahorrar el ciudadano”, refirió.
Agregó que además de tener transparencia en la operación del Registro Público, está también hecho de que lo pueden hacer desde la comodidad de su hogar o donde estén mediante algún dispositivo electrónico.
Seguir leyendo:
Añeja estrategia de multidestinos, rescatable con el tren maya
¿Ciclón tropical amenaza Quintana Roo? SMN alerta por lluvias intensas la última semana de mayo 2025
Recordó que este sistema consta de 3 portales que son el portal de autoridades, el portal ciudadano y el portal de notarios, indicando que con estos últimos han venido trabajando para que utilicen este portal.
“Actualmente los notarios que ya se hayan registrado pueden hacer 5 inscripciones a través de esa vía y las demás las están haciendo presenciales, esto con la finalidad de que se vaya socializando y que lo conozcan y que en este 2025 se pueda operar al 100% para que los notarios hagan estos ingresos a través de este portal” señaló.
Del Portal de Autoridades, dijo también se busca que la ciudadanía tenga mayor certeza, donde todos los oficios que las autoridades emiten y solicitan al Registro Público se sepa que provienen de esa autoridad y que son emitidos por un juez, fiscal o la persona con quién se vaya a realizar este acuerdo para la utilización de este y también serán emitidos a través de la firma electrónica avanzada.
“Es muy importante resaltar este hecho, de que la firma electrónica avanzada es la que nos va a dar la certeza a través de este ente certificador que es el Servicio de Administración Tributaria (SAT)”, afirmó.