El movimiento Pesca Con Futuro, respaldado por el Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca), impulsa prácticas de sostenibilidad en México, y apoya a organizaciones civiles y a pescadores a visibilizar sus proyectos.
Citlali Gómez Lepe, presidenta de Comepesca y fundadora de Pesca Con Futuro, comentó que se han hecho mapas de la Península de Yucatán que ubican a los principales proyectos pesqueros y acuícolas sostenibles: “En la zona hay refugios pesqueros, que son lugares en donde se evita la pesca por una temporada para que se reproduzcan las especies, tengo la esperanza de que se puedan recuperar las pesquerías, que han disminuido en esa región”.
Informó que hay seis cooperativas pesqueras que impulsan prácticas sostenibles, donde destacan la Cooperativa de Sian’Kan, Banco Chinchorro y la Cooperativa de Cozumel.
Estas pesquerías se dedican a la producción de mero, pulpo maya, langosta caribeña, jaiba, tilapia y algas marinas. La finalidad es conservar estas especies para que haya producto suficiente para los habitantes y para el comercio, generando beneficios sociales y cuidado ambiental.
“La sostenibilidad en las pesquerías es producir de una forma que no dañe el medio ambiente ni a los seres humanos, que tenga un beneficio social y que exista una economía que permita a las comunidades tener un buen nivel de vida”, sostuvo Gómez Lepe.
Sin embargo, hay varios retos a vencer, como el boom inmobiliario, el cambio climático y el turismo masivo: “Es necesario que el gobierno estatal genere políticas públicas en favor del cuidado ambiental y que refuerce la inspección y la vigilancia marítima para evitar la pesca ilegal”.
Comepesca es un organismo donatario autorizado para que a través de ellos se bajen fondos para ciertos proyectos de mejora pesquera: “Trabajamos directamente con los pescadores y los acuicultores para apoyarlos en mejorar sus prácticas sostenibles”.
Citlatli Gómez Lepe cuenta con más de dos décadas de experiencia en acuicultura comercial y rural. En 1992, ella y su familia fundaron Neminatura, una planta de acuicultura multiespecie, y desde entonces se han dedicado a la cría de trucha arcoíris y al desarrollo de proyectos a pequeña escala para la agricultura y la acuicultura responsables en el centro de México.