SE PREPARA CONVENIO

Avanza proyecto de comunidad regenerativa en Quintana Roo

Carlos Dehesa prepara firma de convenio con el comité de ciudades inteligentes de ONU Hábitat

LOCAL

·
Se prepara una firma de convenio que beneficiará a la zona Créditos: Especial

El consultor internacional Carlos Dehesa prepara la firma de un convenio de colaboración con el Dr. Hugo Issak, experto en ciudades inteligentes de ONU Hábitat, el programa de las Naciones Unidas que promueve el desarrollo sostenible y la mejora de las condiciones de vida en los asentamientos humanos.

Dehesa, originario de Chetumal, diseñó un proyecto para conformar la primera comunidad regenerativa en México, iniciando en el municipio José María Morelos, en Quintana Roo.

Seguir leyendo: 

¿Es feriado este lunes 26 de mayo en Quintana Roo? Esto es lo que dice la SEP sobre las clases

¡Orgullo quintanarroense! Atleta paralímpica Milagros Witzil clasifica como número uno Sub-17 del ranking mundial del World Para Athletics

“La comunidad regenerativa tiene como eje transversal la sostenibilidad, su principal beneficio es mejorar las condiciones ambientales, respetar la identidad de las comunidades y generar un turismo que verdaderamente agregue valor a las zonas rurales, dotando de recursos a sus habitantes, al municipio y al estado”, explicó Dehesa.

En tanto, el Dr. Hugo Isaak es miembro de un comité conformado por 31 expertos en el mundo en ciudades inteligentes, donde él es el único mexicano que pertenece a ese grupo de ONU Hábitat.

“Gracias a ese convenio, agregaré la visión y conocimientos de las ciudades inteligentes, pero mi proyecto se enfocará en las zonas rurales, tendremos el respaldo de la ONU para las zonas rurales de Quintana Roo y otros estados. Es un programa piloto, no se ha hecho antes”, comentó el consultor.

Carlos Dehesa

ONU Hábitat cuenta con oficinas en más de 90 países y no sólo tiene el respaldo de la ONU, también de gobiernos, empresas y organismos civiles que lo apoyan financieramente.

Carlos Dehesa también firmará un acuerdo con la Universidad Intercultural Maya, con sede en José María Morelos. Además, se encuentra en pláticas con el presidente municipal Erik Borges Yam, para impulsar las comunidades regenerativas de la región.

La intención del consultor es replicar su modelo de comunidad regenerativa a otros estados. En Quintana Roo está más avanzado el proyecto, pero se replicará también en Puebla, Hidalgo, Chiapas y Tlaxcala, “porque son estados con bastante población rural”.

De acuerdo con datos del Inegi, alrededor de 26 millones de personas en México viven en zonas rurales.

“Es importante recalcar que el enfoque de mi proyecto es la sostenibilidad, no es un valor agregado, es el eje transversal del modelo. Y al final hay beneficios económicos para las comunidades, las familias del lugar y, por ende, para el municipio y estado”, señaló Dehesa.

Carlos Dehesa, quien también es empresario, estudió Imagen Pública en el Colegio de Consultores de Víctor Gordoa, y también hizo un Master en Lobbying Diplomacia Corporativa. Actualmente lidera la creación del Pabellón de México en la COP30, en Brasil, que busca posicionar al país en el mapa global de soluciones climáticas, y produce el documental “Ciudades que hablan”, centrado en la sostenibilidad y el ordenamiento territorial en la Ciudad de México.