QUINTANA ROO

Más de 10 puntos proponen en organizaciones civiles para ley de transparencia de Quintana Roo

Esta propuesta busca fortalecer el derecho de acceso a la información pública, garantizar procesos claros y comprensibles para la ciudadanía y evitar retrocesos en materia de apertura institucional, rendición de cuentas y participación ciudadana.

LOCAL

·
Ciudadanos por la Transparencia durante foro sobre acceso a la información en Chetumal.Créditos: Sectur Q Roo

Tras diversas reuniones de análisis Organizaciones civiles de Quintana Roo, proponen un total de 14 puntos para que sean integrados en próxima reforma de la Ley de Transparencia y Acceso a la información del estado de Quintana Roo, informó la directora de Ciudadanos por la Transparencia, Cinthia Dehesa Guzmán, quien señaló que entre tales puntos están:

Representantes de organizaciones civiles trabajando en mesas de análisis legislativo.

1.- Mantener la progresividad de la ley, es decir garantizar que esta la nueva ley amplíe derechos y no los limite.

2,- Acceso a la información oportuna, sin dilación a su acceso que limite la participación ciudadana en asuntos ambientales.

3.- Se deben armonizar el resto de las leyes del estado en las que involucra el acceso a la información y la transparencia, para alcanzar el estándar de esta ley.

4.- La ley debe garantizar el derecho a entender, es decir si las respuestas no ayudan a resolver las dudas o necesidades reales de las personas la ley no servirá de mucho.

5.- Rendición de cuentas como obligación inherente de las instituciones pues la transparencia debe estar presente en toda acción de gobierno.  

6. - La calidad de la información que recibe la ciudadanía, esta debe ser disponible, útil, clara y confiable.

7.- Garantizar accesibilidad de la información pública, siendo presentada en lenguaje claro, sencillo, eliminando tecnicismos.
 
8. - Debe garantizar la apertura institucional real, ampliar esos objetivos y prevenir la simulación en sus procesos

9.- Reconocer el acceso a la información ambiental como un derecho humano.

10.- Garantizar el derecho a la información de todo proyecto social o con impacto ambiental ejecutado por instituciones militares, en especial el desarrollo de obra pública y gestión de obras públicas

11. -Coordinación y claridad de responsabilidades para que el sistema funcione.

12.- Integrar en la ley el fortalecimiento municipal en materia de transparencia con capacitación continua, homologación de formatos, lenguaje accesible y supervisión efectiva.  

13.- Quintana Roo debe armonizar su legislación local con la Ley General de Archivos, garantizando que todos los sujetos obligados cuenten con sistemas efectivos de organización y conservación documental.

14.- Acceso a la información sin excusas. Cuidar el lenguaje de la ley: prevenir cualquier frase que limite el derecho a saber, como agregar que para entregar información un hecho debe estar comprobado o sistematizado.

Propuesta ciudadana busca fortalecer el derecho a saber en Quintana Roo.