QUINTANA ROO

Prevé CMIC recuperar puestos perdidos tras conclusión de obras federales

Con nuevos paquetes de inversión pública previstos para el segundo semestre de 2025, la CMIC espera un impulso significativo para las empresas locales.

LOCAL

·
Representantes de la CMIC piden priorizar constructoras locales en próximos proyectos públicos.Créditos: María Hernández

Tras una pérdida del 30% de mano de obra en Quintana Roo, el sector de la construcción prevé que el paquete de obras públicas autorizadas para el segundo semestre de 2025 ayude a la recuperación de la industria local.

Ulises Morales, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Quintana Roo, indicó que hasta el momento el proyecto de los domos escolares ha permitido recuperar un 5% de los puestos perdidos tras la conclusión de obras como el Tren Maya.

“Están sacando los paquetes de obra pública del año, los primeros domos, y ahí estamos trabajando fuerte. Esperamos que se duplique la inversión pública y ya con eso poder corregir un poco el camino que llevamos las empresas constructoras”, expresó.

Trabajadores de la construcción laborando en la instalación de domos escolares en el estado.

Seguir leyendo:

Aumenta la organización ciudadana contra la delincuencia en Cozumel, ya van 88 comités vecinales

Cozumel fue sede de un torneo internacional de ajedrez, plantean fomentar nuevas ediciones

El entrevistado indicó que, con la autorización de nuevos paquetes de obras públicas para el segundo semestre de este año, la CMIC espera que las empresas locales puedan recuperar terreno.

Sin embargo, para que esto ocurra, señaló que es necesario que los gobiernos federal, estatal y municipal favorezcan a la proveeduría local sobre las empresas provenientes del norte y centro del país, quienes históricamente han tenido mayor participación.

“Esperamos que con los paquetes que vienen de inversión pública estatal y federal se recupere el valor de la producción de la infraestructura y, por supuesto, la inflación, pues está pegando muy duro con el tema inflacionario del tipo cambiario y de los aranceles que están por sobre el mercado”, agregó.

Obras concluidas como el Tren Maya dejaron un vacío de empleo en la industria local.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, el 2024 cerró con más de 115 mil personas trabajando en el sector de la construcción, lo que equivale al 11.9% de la población económicamente activa en Quintana Roo.