Para progresar en soluciones para la producción de caña de azúcar, en Quintana Roo se realizó una reunión binacional entre México y Belice, centrada en la gestión de la fusariosis (Fusarium spp.) y otras plagas que perjudican los cultivos. Este acontecimiento contó con la presencia de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Quintana Roo (SEDARPE) y su responsable, Jorge Aguilar Osorio, quien resaltó la relevancia de la colaboración internacional para promover estrategias compartidas y potenciar el intercambio de saberes.
En el marco de esta propuesta, se llevarán a cabo encuentros especializados y visitas a la región para valorar los lotes de caña de azúcar impactados, en concordancia con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa. Estas revisiones facilitarán el entendimiento de la envergadura del problema y la elaboración de estrategias de control y prevención más eficaces.
Seguir leyendo:
La misión técnica de Belice dispone de expertos del BAHA y del Ministerio de Agricultura de Belice, además de productores del sector azucarero. Adicionalmente, delegaciones de Belice y México representan al Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), con el apoyo de especialistas en salud vegetal, como el Dr. Carlos Urías y el Ing. Fermín Blanco. Asimismo, las autoridades de México de la DGSV/SENASICA, OREF/SADER, REFIAA/SENASICA y el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Quintana Roo participan.
El plan de trabajo incluye encuentros especializados en el control fitosanitario de la fusariosis en la caña de azúcar, en los que se examinarán elementos fundamentales como la situación presente de la enfermedad en México, progresos en la investigación, seguimiento de enfermedades, tácticas de manejo integrado de plagas (MIP) y uso de técnicas bioracionales para regular la marchitez. Además, se tratarán asuntos como la elección genómica de variedades de caña y la gestión de animales perjudiciales en ingenios de azúcar, incluyendo la gestión de roedores.
Las actividades finalizarán con un recorrido de campo en áreas impactadas, donde los especialistas tendrán la oportunidad de presenciar de manera directa los impactos de la fusariosis y valorar tácticas de mitigación. Con esta colaboración, Belice y México fortalecen sus vínculos para asegurar una producción sustentable y potenciar la salud vegetal en la zona.