Como parte del programa de Vivienda para el Bienestar, impulsado por el gobierno federal se tiene la intención de construir un millón 100 mil viviendas a nivel nacional, y de las 22 mil unidades que se pretende construir en Quintana Roo 5 mil de ellas ya se han iniciado a edificar, siendo una de las principales entidades en responder a esta estrategia de la presidenta de México Claudia Sheinbaum.
Javier Olvera Silveira, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC), también representante del Grupo Inmobiliario Vivo dijo que la agilidad con la que respondió la entidad con sus empresarios y el gobierno estatal para apoyar este programa con contundencia y decisión permitió al grupo que representa poder participar en esta estrategia nacional.
“Es hacer un poco lo que siempre hemos hecho y no solo estamos participando nosotros también lo hace la CANADEVI, otros desarrolladores y empresarios pues este creo que es un planteamiento muy sentado diferente y nosotros lo que entendemos es que los desarrolladores de vivienda nos ajustamos a la política pública vigente."
Seguir leyendo:
Aeropuerto de Cancún será entrada para el mundial de fútbol de 2026
Reconocen en Tulum la labor de más de 750 docentes
Explicó que la política pública ha cambiado por lo que no habrá ningún tipo de subsidio, ya que las viviendas las estará comprando prácticamente el INFONAVIT y no los derechohabientes.
Olvera Silveira, señalo que lo que ahora el INFONAVIT ha impulsado de manera diferente a lo que se venía haciendo en términos de producto, es que están pidiendo unidades más grandes, pues dijo que si antes se construían viviendas de 40 metros cuadrados y ahora les están solicitando que sean de 60 metros cuadrados”, explicó.
“Parte de lo que la Federación está solicitando para poder desarrollar este proyecto es que los gobiernos estatales municipales no cobren nada, pues cualquier permiso que nos cobren finalmente acaba impactando en el precio de venta, ahora en lugar de esa carga fiscal que teníamos en Quintana Roo que llegaba a ser del 17% en algunos municipios, las autoridades se han comprometido en que no habrá esa carga, lo que se traduce en más metros cuadrados y un precio menor”, finalizó.