Uno de los espectáculos más impresionantes que se pueden ver en todo Quintana Roo, es el avistamiento del tiburón ballena que se puede observar en varias de las playas de la entidad como Holbox e Isla Mujeres especialmente entre los meses de mayo a septiembre cuando se presenta más este fenómeno, pero siendo el pico de actividad entre los meses de julio y agosto; aunque para este año las cosas podrían cambiar.
Según han detallado las autoridades, para este 2025 existe la posibilidad de que se presente una interrupción en el arranque de la temporada de avistamientos del tiburón ballena, debido a las condiciones climáticas, las cuales, según el servicio meteorológico se presentarán a partir de este jueves en mar abierto, en donde se habrá vientos del sur que alcanzarán hasta los 40 kilómetros por hora.
Sigue leyendo
Inaugura Unidad Médica del Bienestar en el Museo de la Cultura Yáanal Ha'
Pese a lo anterior, los paquetes para que las personas puedan observar y nadar con los tiburones ballena siguen en pie, ejemplo de esto es Yum Balam, la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano y la Reserva de la Biosfera del Tiburón Ballena, donde las actividades comenzarán 30 minutos después de amanecer y hasta las 14 horas, así como desde las 7:00 horas y hasta las 2 de la tarde respectivamente.
¿Qué es un tiburón ballena?
El tiburón ballena (Rhincodon typus) es el pez más grande del mundo, alcanzando hasta 12 metros de longitud, aunque se han registrado ejemplares aún mayores. A pesar de su imponente tamaño, es completamente inofensivo para los humanos, ya que se alimenta principalmente de plancton, pequeños peces y crustáceos, filtrando el agua a través de sus branquias mientras nada con la boca abierta. Habita en aguas cálidas de los océanos tropicales y subtropicales, y suele migrar largas distancias en busca de alimento.
Su cuerpo es alargado y tiene un patrón característico de manchas blancas sobre un fondo gris oscuro, lo que permite identificar a cada individuo. Es una especie solitaria, aunque a veces se le puede ver en grupos durante la alimentación estacional. El tiburón ballena está catalogado como especie en peligro de extinción debido a la pesca, colisiones con embarcaciones y la degradación de su hábitat marino.
¿Por qué las ballenas se acercan tanto a las costas?
Los avistamientos de ballenas existen porque estos animales realizan migraciones estacionales que a menudo las acercan a las costas, lo que permite a las personas verlas desde barcos, playas o puntos de observación. Estas migraciones están motivadas principalmente por varias razones pero existen varios puntos a considerar entre los que se encuentran:
- Reproducción: Muchas especies de ballenas migran hacia aguas más cálidas para aparearse o dar a luz, ya que estas zonas son más seguras para las crías recién nacidas.
- Alimentación: En otras épocas del año, las ballenas viajan hacia aguas frías ricas en alimento, como kril y pequeños peces.
- Cambio climático y corrientes oceánicas: Factores ambientales también pueden alterar sus rutas y acercarlas a nuevas áreas donde antes no eran comunes.
- Interés humano: La observación de ballenas se ha vuelto popular, y gracias a mejores tecnologías y seguimiento, los avistamientos son más frecuentes y reportados.