A raíz de una propuesta de la sociedad civil, autoridades del sector ambiental buscan declarar la red de cenotes y ríos subterráneos de la Península de Yucatán como Área Natural Protegida (ANP), la primera de su tipo en el país.
Pedro Álvarez Icaza, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), explicó que esperan presentar la declaratoria este año para su aprobación, comenzando en Playa del Carmen, con miras a extenderla hacia todo Quintana Roo y, en un futuro, hacia Yucatán.
La intención de promover dicha declaratoria es, además de proteger este ecosistema único, impulsar acciones de mitigación ambiental.
“Después del Tren, vamos a hacer que restaure y compense, y que, a partir de eso, tengamos mejores condiciones para la protección. Yo pude visitar y ver la problemática; creo que se puede hacer mucho para restaurar. También creo que, con esta iniciativa de proteger cavernas y subterráneos, podremos ayudar a resarcir parte de las afectaciones que se han hecho”, señaló durante el Foro de Consulta Ciudadana para la Elaboración del Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Seguir leyendo:
Inician en Quintana Roo el voto anticipado para personas con discapacidad y cuidadoras primarias
Refuerzan trabajos de limpieza y mantenimiento en Tulum
A partir de esta propuesta, se realizarán estudios para documentar el estado actual del flujo del agua, los posibles riesgos de contaminación y la calidad del líquido.
La protección de la red de cenotes no sería el único proyecto impulsado por la Conanp en Quintana Roo. Álvarez Icaza indicó que también existe interés en preservar diversas zonas del municipio de Bacalar. Sin embargo, reconoció que este proceso será más complejo debido a los múltiples intereses involucrados.
“Ha habido mucha oposición de empresarios, pero también de ejidatarios que no lo quieren. No ha sido fácil, entonces vamos a hacer un nuevo intento”, comentó.
El funcionario agregó que, durante el Foro de Consulta Ciudadana, se buscó aterrizar las propuestas presentadas en Mérida —en enero y marzo— sobre el Programa Nacional de Desarrollo del Sector Ambiental, con el fin de analizar proyectos que puedan transformarse en política pública.