PARA LA MISMA FECHA SE TIENE CONTEMPLADO EL INICIO DE UNA HUELGA A NIVEL NACIONAL

Hay clases el jueves 15 de mayo 2025 en Quintana Roo por ser Día del Maestro?

El movimiento busca que se respeten los derechos laborales de los maestros

LOCAL

·
La manifestación será a nivel nacionalCréditos: Archivo

El próximo 15 de mayo se conmemora una ocasión más el Día del Maestro en nuestro país, esa fecha en la que se rinde un homenaje a todas aquellas personas que han decidido entregar su vida a la formación de nuevos mexicanos, los cuales se podrán desarrollar de manera personal y profesional gracias a varios de los aprendizajes que pueden adquirir de sus docentes a lo largo de la vida estudiantil.

Al igual que otros festejos marcados en el calendario de la Secretaría de Educación  Pública (SEP), el próximo 15 de mayo se suspenderán las labores docentes, es decir, no habrá clases en ninguna de las escuelas de Quintana Roo, situación que generará de nueva cuenta un puente para todos los estudiantes que cursan el nivel básico y algunos del nivel medio superior, pero este podría alargarse debido a una huelga nacional de actividades que realizarán los docentes.

Sigue leyendo

Cancún realiza el evento de “Ven y Empléate” en el Palacio Municipal

La huelga iniciará a las 8:30 horas el próximo jueves. Foto: Archivo

Con el Día del Maestro como marco, el Comité Central de Lucha Quintana Roo 2025, ha lanzado el llamado para que todos los docentes de la entidad de unan a la huelga nacional, la cual arrancará a las 8:30 horas en el Ángel de la Independencia de la Ciudad de México, el movimiento tiene el objetivo de que cumplan con algunas demandas que tiene el gremio magisterial relacionadas con sus derechos laborales, por tal motivo, las actividades tanto en Quintana Roo como en el resto del país podrían verse afectadas por tiempo indefinido, por lo cual, se pide a los padres de familia que tomen sus precauciones.

¿Por qué hacen huelga los maestros en México?

Las huelgas de maestros en México han sido una forma de protesta utilizada por los docentes para exigir mejoras laborales, salariales y condiciones dignas de trabajo. Uno de los movimientos más conocidos es el de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), surgida en 1979, que ha protagonizado diversas huelgas, especialmente en estados como Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán.

Buscan que se respeten sus derechos. Foto: Archivo

Entre sus demandas comunes están el aumento salarial, la asignación justa de plazas, la mejora en infraestructura escolar y la oposición a reformas educativas que consideran injustas o impuestas sin diálogo. La reforma educativa de 2013, por ejemplo, generó fuertes protestas por incluir evaluaciones obligatorias para los maestros. Aunque las huelgas han causado interrupciones en clases, también han visibilizado los problemas del sistema educativo y la necesidad de escuchar a los docentes. Estas movilizaciones reflejan la lucha del magisterio por una educación pública más justa y de calidad.

¿Por qué se celebra el Día del Maestro?

El Día del Maestro se festeja para rendir homenaje a los docentes por su valiosa labor en la formación académica, ética y social de las personas. En muchos países de América Latina, esta celebración ocurre en distintas fechas, dependiendo de sucesos históricos locales relacionados con la educación. En México, por ejemplo, se celebra el 15 de mayo desde 1918, en honor a San Juan Bautista de La Salle, patrono universal de los educadores, y también en conmemoración de la promulgación de una ley educativa importante por el entonces presidente Venustiano Carranza.

La figura del maestro es fundamental para el desarrollo de las sociedades. Son ellos quienes, con paciencia y vocación, transmiten conocimientos, valores y habilidades que permiten a los estudiantes desarrollarse plenamente como ciudadanos. Su influencia va más allá del aula: son guías, mentores e inspiración para muchas generaciones.

Esta fecha busca también reflexionar sobre las condiciones laborales de los docentes y la importancia de dignificar su profesión. A través de actos conmemorativos, reconocimientos y eventos escolares, se expresa gratitud a quienes dedican su vida a enseñar y a transformar el futuro a través de la educación.